Entre Cambios y Emociones: El Rol del Bienestar Subjetivo en la Adolescencia como Herramienta para la Construcción de Cultura de Paz y Solución de Conflictos
Este artículo se adentra en la adolescencia, una fase trascendental de transición marcada por profundos cambios físicos, psicológicos y sociales. Mediante un análisis teórico, se centra en el bienestar subjetivo, destacando cómo los adolescentes perciben y valoran su vida, enfatizando aspectos de sa...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/124 |
Sumario: | Este artículo se adentra en la adolescencia, una fase trascendental de transición marcada por profundos cambios físicos, psicológicos y sociales. Mediante un análisis teórico, se centra en el bienestar subjetivo, destacando cómo los adolescentes perciben y valoran su vida, enfatizando aspectos de satisfacción personal y balance emocional. Este bienestar, entendido como la percepción y evaluación positiva que una persona tiene de su vida, puede desempeñar un papel significativo en el desarrollo de habilidades para la resolución pacífica de conflictos.
Durante la adolescencia, los jóvenes buscan pertenencia, reconocimiento y sentido de propósito. Cuando estos elementos están ausentes o se ven amenazados, pueden surgir tensiones interpersonales y conflictos que, sin los recursos adecuados, escalan innecesariamente. Fortalecer el bienestar subjetivo permite a los adolescentes contar con mayor regulación emocional, pensamiento crítico y empatía, habilidades fundamentales para enfrentar los desafíos sociales de forma constructiva. En este sentido, se propone que el bienestar subjetivo funcione como base para fomentar el uso de Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC) en contextos escolares y comunitarios, contribuyendo a una cultura de paz. El artículo hace un llamado a educadores, especialistas en salud y tomadores de decisiones para generar entornos que favorezcan estas competencias y garanticen un acompañamiento integral en esta etapa vital del desarrollo humano. |
---|---|
Descripción Física: | Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 5 No. 9 (2025): July-December 2025; 15-32 MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 15-32 2992-8370 |