El deber de renegociación contractual como consecuencia del cambio de circunstancias
Este artículo aborda la importancia de la existencia de un deber de renegociación en caso de cambio de circunstancias es transversal a todos los ordenamientos jurídicos occidentales como primera manifestación de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC). Por lo que se refiere a los...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/121 |
_version_ | 1839733236313358336 |
---|---|
author | Cuba Abarca, David |
author_facet | Cuba Abarca, David |
author_sort | Cuba Abarca, David |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Este artículo aborda la importancia de la existencia de un deber de renegociación en caso de cambio de circunstancias es transversal a todos los ordenamientos jurídicos occidentales como primera manifestación de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC). Por lo que se refiere a los efectos jurídicos de un cambio de circunstancias. A falta de una estipulación legal o contractual explícita, las partes están obligadas a renegociar los términos originales del contrato con el fin de adaptarlo a las nuevas circunstancias. Esta obligación se impone tanto a la parte favorecida como a la afectada por la aparición de un cambio de circunstancias, debiendo los contratantes regir su conducta por el principio de la buena fe durante la renegociación. Sin embargo, por la naturaleza de este deber, las partes no tienen la obligación de llegar a un acuerdo como resultado que signifique la adaptación del contrato a las nuevas circunstancias. Una concepción dinámica de la buena permite la creación de una obligación de renegociación para los contratantes. Si bien es generalmente aceptado que el deber de buena fe en la ejecución del contrato es la base de la renegociación, es sin embargo más difícil determinar el contenido y naturaleza de este deber. |
first_indexed | 2025-08-06T18:52:15Z |
format | Article |
id | revistamsc-article-121 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-08-06T18:52:16Z |
physical | Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 5 No. 9 (2025): July-December 2025; 33-48 MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 33-48 2992-8370 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | revistamsc-article-1212025-07-30T16:33:18Z The duty to renegotiate the contract as a result of changed circumstances El deber de renegociación contractual como consecuencia del cambio de circunstancias Cuba Abarca, David Renegociación Buena fe imprevisión Deberes contractuales Ada´tación Renegotiation Good faith Unpredictability Contractual duties Adaptation This article addresses the importance of the existence of a duty to renegotiate in the event of changed circumstances is transversal to all western legal systems as the first manifestation of Alternative Dispute Resolution Methods (ADR). As regards the legal effects of a change in circumstances. In the absence of an explicit legal or contractual stipulation, the parties are obliged to renegotiate the original terms of the contract in order to adapt it to new circumstances. This obligation is imposed on both the favoured and the affected parties by the occurrence of a change in circumstances, with the contracting parties being required to conduct themselves according to the principle of good faith during renegotiation. However, because of the nature of this duty, the parties are not obliged to reach an agreement that would mean adapting the contract to new circumstances. The dynamic conception of good faith allows the creation of an obligation to renegotiate on the part of the contractors. While it is generally accepted that the duty of good faith in the performance of the contract is the basis for renegotiation, it is more difficult to determine the content and nature of this duty. Este artículo aborda la importancia de la existencia de un deber de renegociación en caso de cambio de circunstancias es transversal a todos los ordenamientos jurídicos occidentales como primera manifestación de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC). Por lo que se refiere a los efectos jurídicos de un cambio de circunstancias. A falta de una estipulación legal o contractual explícita, las partes están obligadas a renegociar los términos originales del contrato con el fin de adaptarlo a las nuevas circunstancias. Esta obligación se impone tanto a la parte favorecida como a la afectada por la aparición de un cambio de circunstancias, debiendo los contratantes regir su conducta por el principio de la buena fe durante la renegociación. Sin embargo, por la naturaleza de este deber, las partes no tienen la obligación de llegar a un acuerdo como resultado que signifique la adaptación del contrato a las nuevas circunstancias. Una concepción dinámica de la buena permite la creación de una obligación de renegociación para los contratantes. Si bien es generalmente aceptado que el deber de buena fe en la ejecución del contrato es la base de la renegociación, es sin embargo más difícil determinar el contenido y naturaleza de este deber. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-07-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares mediante la metodología doble ciego (Double Blind Review) application/pdf https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/121 10.29105/msc5.9-121 Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 5 No. 9 (2025): July-December 2025; 33-48 MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 33-48 2992-8370 spa https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/121/76 Derechos de autor 2025 David Cuba Abarca https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Renegociación Buena fe imprevisión Deberes contractuales Ada´tación Renegotiation Good faith Unpredictability Contractual duties Adaptation Cuba Abarca, David El deber de renegociación contractual como consecuencia del cambio de circunstancias |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | El deber de renegociación contractual como consecuencia del cambio de circunstancias |
title_alt | The duty to renegotiate the contract as a result of changed circumstances |
title_full | El deber de renegociación contractual como consecuencia del cambio de circunstancias |
title_fullStr | El deber de renegociación contractual como consecuencia del cambio de circunstancias |
title_full_unstemmed | El deber de renegociación contractual como consecuencia del cambio de circunstancias |
title_short | El deber de renegociación contractual como consecuencia del cambio de circunstancias |
title_sort | el deber de renegociacion contractual como consecuencia del cambio de circunstancias |
topic | Renegociación Buena fe imprevisión Deberes contractuales Ada´tación Renegotiation Good faith Unpredictability Contractual duties Adaptation |
topic_facet | Renegociación Buena fe imprevisión Deberes contractuales Ada´tación Renegotiation Good faith Unpredictability Contractual duties Adaptation |
url | https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/121 |
work_keys_str_mv | AT cubaabarcadavid thedutytorenegotiatethecontractasaresultofchangedcircumstances AT cubaabarcadavid eldeberderenegociacioncontractualcomoconsecuenciadelcambiodecircunstancias AT cubaabarcadavid dutytorenegotiatethecontractasaresultofchangedcircumstances |