La mediación y conciliación policial: el ejercicio de autopiesis restaurativo de la institución fundamental de los estados de derecho
La propuesta que pretende implementar la Conciliación Policial evidencia la evolución a manera de autopoiesis que la institución estatal y fundamental para los Estados de Derecho, responsable del orden público y de la seguridad ciudadana, demanda, respondiendo de manera directa a las necesidades de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/120 |
Sumario: | La propuesta que pretende implementar la Conciliación Policial evidencia la evolución a manera de autopoiesis que la institución estatal y fundamental para los Estados de Derecho, responsable del orden público y de la seguridad ciudadana, demanda, respondiendo de manera directa a las necesidades de la población beneficiaria a favor de la cual despliega los servicios policiales públicos especializados y tecnificados, más cuando se evidencia que la tendencia a nivel mundial que manifiestan las diferentes instituciones policiales se enfocan en la implementación de los diferentes modelos que caracterizan a la Policía Comunitaria.
Esta decisión social e institucional de implementar la Conciliación como un servicio policial, requiere el diseño de la especialidad conciliatoria con la cual los resultados planteados sean obtenidos en mérito a la especialización y tecnificación que desde la Conciliación Ciudadana y Comunitaria puede ser alcanzada en relación a los servicios públicos policiales que tradicionalmente brinda la institución fundamental de los Estados, específicamente los relacionados con el orden público y la seguridad ciudadana. Esta decisión requiere de la formación integral de servidores públicos policiales terceros imparciales Conciliadores que coadyuven con el análisis y el tratamiento adecuado de los conflictos comunitarios y ciudadanos a través de vías pacíficas, logrando de esta manera comprender las necesidades sociales e individuales. Así la violencia cultural y la violencia estructural lograrán ser deconstruidas y reemplazadas por estructuras de pacificación que trasciendan en procesos de culturalización pacificadores.
El detective negociador y conciliador es parte de la comunidad a favor de la cual despliega sus principales actividades. |
---|---|
Descripción Física: | Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 5 No. 9 (2025): July-December 2025; 77-98 MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio-Diciembre 2025; 77-98 2992-8370 |