Una vista a la prisión preventiva como medida cautelar, frente al principio de presunción de inocencia

En México, las reformas constitucionales y legislativas en el ámbito penal han introducido importantes cambios en torno a la prisión preventiva, particularmente en lo que respecta a sus condiciones y justificación, a fin de garantizar el respeto a los derechos fundamentales de las personas, como la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Coronado Gaytán, Juan Carlos, Nevárez Treviño, Napoleón
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/28
_version_ 1824328593504731136
author Coronado Gaytán, Juan Carlos
Nevárez Treviño, Napoleón
author_facet Coronado Gaytán, Juan Carlos
Nevárez Treviño, Napoleón
author_sort Coronado Gaytán, Juan Carlos
collection Artículos de Revistas UANL
description En México, las reformas constitucionales y legislativas en el ámbito penal han introducido importantes cambios en torno a la prisión preventiva, particularmente en lo que respecta a sus condiciones y justificación, a fin de garantizar el respeto a los derechos fundamentales de las personas, como la presunción de inocencia. La reforma más relevante en este sentido se llevó a cabo en 2008, cuando se adoptó un nuevo sistema de justicia penal acusatorio, el cual estableció una serie de garantías procesales, destacando la presunción de inocencia como un principio fundamental.Con la implementación de este nuevo sistema, la prisión preventiva dejó de ser considerada una medida punitiva automática y pasó a ser vista como una excepción. Es decir, se exige que la autoridad judicial justifique de manera precisa y adecuada su imposición, con base en razones objetivas y proporcionales. Esto significa que la prisión preventiva no puede ser impuesta de manera arbitraria, ni como una medida anticipada de condena, ya que el imputado debe ser considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario.
first_indexed 2025-02-05T23:31:46Z
format Article
id revistalechuzas-article-28
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:31:46Z
physical Revista Lechuzas; Vol. 1 Núm. 2 (2024): Noviembre 2024-Abril 2025; 118-143
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revistalechuzas-article-282024-12-04T21:10:17Z A hearing on pretrial detention as a precautionary measure, in the face of the principle of presumption of innocence Una vista a la prisión preventiva como medida cautelar, frente al principio de presunción de inocencia Coronado Gaytán, Juan Carlos Nevárez Treviño, Napoleón Reforma constitucional Medidas cautelares Prisión Preventiva Presunción de inocencia Constitutional reform Precautionary measures Preventive detention Presumption of innocence In Mexico, constitutional and legislative reforms in the criminal field have introduced important changes regarding preventive detention, particularly with regard to its conditions and justification, in order to guarantee respect for the fundamental rights of people, such as presumption of innocence. The most relevant reform in this sense was carried out in 2008, when a new adversarial criminal justice system was adopted, which established a series of procedural guarantees, highlighting the presumption of innocence as a fundamental principle.With the implementation of this new system, preventive detention was no longer considered an automatic punitive measure and began to be seen as an exception. That is, the judicial authority is required to precisely and adequately justify its imposition, based on objective and proportional reasons. This means that preventive detention cannot be imposed arbitrarily, nor as an early sentencing measure, since the accused must be considered innocent until proven otherwise En México, las reformas constitucionales y legislativas en el ámbito penal han introducido importantes cambios en torno a la prisión preventiva, particularmente en lo que respecta a sus condiciones y justificación, a fin de garantizar el respeto a los derechos fundamentales de las personas, como la presunción de inocencia. La reforma más relevante en este sentido se llevó a cabo en 2008, cuando se adoptó un nuevo sistema de justicia penal acusatorio, el cual estableció una serie de garantías procesales, destacando la presunción de inocencia como un principio fundamental.Con la implementación de este nuevo sistema, la prisión preventiva dejó de ser considerada una medida punitiva automática y pasó a ser vista como una excepción. Es decir, se exige que la autoridad judicial justifique de manera precisa y adecuada su imposición, con base en razones objetivas y proporcionales. Esto significa que la prisión preventiva no puede ser impuesta de manera arbitraria, ni como una medida anticipada de condena, ya que el imputado debe ser considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-12-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/28 10.29105/lechuzas.v1i2.28 Revista Lechuzas; Vol. 1 Núm. 2 (2024): Noviembre 2024-Abril 2025; 118-143 spa https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/28/29 Derechos de autor 2024 Juan Carlos Coronado Gaytán, Napoleón Napoleón Nevárez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Reforma constitucional
Medidas cautelares
Prisión Preventiva
Presunción de inocencia
Constitutional reform
Precautionary measures
Preventive detention
Presumption of innocence
Coronado Gaytán, Juan Carlos
Nevárez Treviño, Napoleón
Una vista a la prisión preventiva como medida cautelar, frente al principio de presunción de inocencia
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Una vista a la prisión preventiva como medida cautelar, frente al principio de presunción de inocencia
title_alt A hearing on pretrial detention as a precautionary measure, in the face of the principle of presumption of innocence
title_full Una vista a la prisión preventiva como medida cautelar, frente al principio de presunción de inocencia
title_fullStr Una vista a la prisión preventiva como medida cautelar, frente al principio de presunción de inocencia
title_full_unstemmed Una vista a la prisión preventiva como medida cautelar, frente al principio de presunción de inocencia
title_short Una vista a la prisión preventiva como medida cautelar, frente al principio de presunción de inocencia
title_sort una vista a la prision preventiva como medida cautelar frente al principio de presuncion de inocencia
topic Reforma constitucional
Medidas cautelares
Prisión Preventiva
Presunción de inocencia
Constitutional reform
Precautionary measures
Preventive detention
Presumption of innocence
topic_facet Reforma constitucional
Medidas cautelares
Prisión Preventiva
Presunción de inocencia
Constitutional reform
Precautionary measures
Preventive detention
Presumption of innocence
url https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/28
work_keys_str_mv AT coronadogaytanjuancarlos ahearingonpretrialdetentionasaprecautionarymeasureinthefaceoftheprincipleofpresumptionofinnocence
AT nevareztrevinonapoleon ahearingonpretrialdetentionasaprecautionarymeasureinthefaceoftheprincipleofpresumptionofinnocence
AT coronadogaytanjuancarlos unavistaalaprisionpreventivacomomedidacautelarfrentealprincipiodepresunciondeinocencia
AT nevareztrevinonapoleon unavistaalaprisionpreventivacomomedidacautelarfrentealprincipiodepresunciondeinocencia
AT coronadogaytanjuancarlos hearingonpretrialdetentionasaprecautionarymeasureinthefaceoftheprincipleofpresumptionofinnocence
AT nevareztrevinonapoleon hearingonpretrialdetentionasaprecautionarymeasureinthefaceoftheprincipleofpresumptionofinnocence