Lo esencial para la rendición de cuentas.

La “rendición de cuentas” lleva consigo varios componentes significativos e importantes para su evolución, por mencionar algunos podemos señalar la transparencia y el acceso a la información, existiendo otros factores como la participación ciudadana o la sanción para que se lleve a cabo un buen mane...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sauceda Ponce, Arely, Prado Carrera, Gina Jaqueline
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/22
Description
Summary:La “rendición de cuentas” lleva consigo varios componentes significativos e importantes para su evolución, por mencionar algunos podemos señalar la transparencia y el acceso a la información, existiendo otros factores como la participación ciudadana o la sanción para que se lleve a cabo un buen manejo de recursos. En el presente estudio explicaremos cómo se maneja este proceso ante la sociedad y cómo ha evolucionado el mismo junto con la gobernabilidad en nuestro sistema jurídico, partiendo de dos ejes: uno con sanción penal y administrativa, el otro siendo moral y simbólico, este último llegando a tener mayor peso, porque es la sociedad en sí, la que finalmente mediante el voto, decide quién se queda en el puesto.                Por otro lado, se hace énfasis en el modelo que se utiliza en México: principal-agente, aquel en el que la sociedad pone su confianza y autoridad para que los diversos organismos del estado vigilen las actividades de los otros.                                            El presente texto propone un análisis de la rendición de cuentas desde una perspectiva de enfoque institucional funcional, pero con un análisis holístico, dentro del cual destacan los ejes socio-políticos y socio-culturales que se exponen a groso modo.
Physical Description:Revista Lechuzas; Vol. 1 Núm. 2 (2024): Noviembre 2024-Abril 2025; 6-18