Análisis comparativo de la Legislación Mexicana vigente sobre el Derecho al Olvido con la Legislación de Alemania y España.

Este artículo tuvo como objeto analizar de manera comparativa la aplicación de la legislación mexicana vigente en el 2024, con las legislaciones de los países de Alemania y España, respecto al ejercicio del derecho al olvido de las personas para eliminar o desindexar información inadecuada, personal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez Muñoz, Ingrid Vanessa, Sánchez Trejo, Sergio Manuel, Gutiérrez Ramírez, Patricia Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/1
Descripción
Sumario:Este artículo tuvo como objeto analizar de manera comparativa la aplicación de la legislación mexicana vigente en el 2024, con las legislaciones de los países de Alemania y España, respecto al ejercicio del derecho al olvido de las personas para eliminar o desindexar información inadecuada, personal, irrelevante, no pertinente o desactualizada a la que se encuentran relacionadas. Lo anterior, con el propósito de identificar las mejores prácticas, desafíos comunes y posibles áreas de mejora en la protección de la privacidad y la gestión de la información. El resultado reveló que en la legislación mexicana actual existen diferencias significativas en términos de enfoque, alcance y aplicación, por lo que Alemania y España han establecido regulaciones más detalladas y claras en su aplicación en estos aspectos relacionados con el derecho al olvido.
Descripción Física:Revista Lechuzas; Vol. 1 Núm. 1 (2024): Mayo-Octubre 2024; 6-26