Sumario: | Desde tiempos antiguos, la comunicación ha sido un pilar clave de poder y de conocimiento. Hoy, el dominio del inglés como segunda lengua hablado por más de 1.27 mil millones de personas representa una herramienta clave para la integración académica, social y profesional. A pesar de los múltiples esfuerzos institucionales y gubernamentales para fomentar su aprendizaje, los esfuerzos no han dado los frutos necesarios para afirmar un bilingüismo en las naciones.
Hoy día, en esta era tecnológica y globalizada que se enfrenta a las consecuencias de un confinamiento, surgen las preguntas ¿cuáles son las necesidades actuales de los alumnos?, ¿qué se requiere para un aprendizaje realmente significativo?
Esta investigación responde a dichos cuestionamientos mediante el diseño e implementación de una estrategia didáctica basada en tecnologías digitales e Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo de las habilidades listening y speaking del inglés en modalidad virtual, dentro del centro de lenguas de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ). Se emplea la metodología de Investigación basada en el Diseño (IBD) y un enfoque mixto, distribuido en 3 fases: diagnóstico, diseño y evaluación.
Durante la fase preliminar, se aplicó un piloteo de 19 estudiantes para identificar dificultades y necesidades. Los resultados señalan áreas clave de mejora: retroalimentación oportuna, más practica oral, gamificación, personalización del aprendizaje y acceso a contenidos fuera de clase.
Estos hallazgos evidencian la urgencia de incorporar no solo tecnologías emergentes sino también pedagogías innovadoras que favorezcan un aprendizaje transformador, equitativo y socialmente responsable.
|