Transformación Digital en la Industria 5.0. Reflexiones sobre el Futuro del Trabajo y la Producción
La aparición de la Industria 5.0 representa un cambio de paradigma al combinar tecnologías avanzadas con un enfoque humanocéntrico y sostenible. Este nuevo modelo industrial destaca el uso de cobots (robots colaborativos), inteligencia artificial (IA) y gemelos digitales para potenciar la personaliz...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Publicado: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/481 |
_version_ | 1839733231905144832 |
---|---|
author | Romero Zaleta, Miguel Angel Osorio Calderon, Jesus |
author_facet | Romero Zaleta, Miguel Angel Osorio Calderon, Jesus |
author_sort | Romero Zaleta, Miguel Angel |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La aparición de la Industria 5.0 representa un cambio de paradigma al combinar tecnologías avanzadas con un enfoque humanocéntrico y sostenible. Este nuevo modelo industrial destaca el uso de cobots (robots colaborativos), inteligencia artificial (IA) y gemelos digitales para potenciar la personalización, la productividad y el bienestar. A diferencia de la Industria 4.0, la Industria 5.0 busca empoderar a los trabajadores en lugar de sustituirlos, promoviendo la colaboración híbrida entre humanos y máquinas en sectores como manufactura, logística, salud y construcción. Sin embargo, esta transición presenta desafíos significativos, como las brechas de habilidades, limitaciones en infraestructura y resistencia al cambio, especialmente en industrias tradicionales. A través de una revisión sistemática de la literatura (SLR), este artículo analiza las oportunidades y retos en la adopción de la Industria 5.0, explorando su impacto en la transformación laboral, la sostenibilidad y la eficiencia operativa. Los hallazgos subrayan la importancia de estrategias colaborativas público-privadas para cerrar brechas de adopción y garantizar un futuro industrial inclusivo, resiliente y sostenible. Esta investigación ofrece una hoja de ruta para que las organizaciones equilibren la tecnología con el bienestar humano mientras enfrentan los desafíos de la era de la Industria 5.0. |
first_indexed | 2025-08-06T18:52:12Z |
format | Article |
id | revistainnovaciones-article-481 |
institution | UANL |
last_indexed | 2025-08-06T18:52:12Z |
physical | Innovaciones de Negocios; Vol. 22 No. 44 (2025): Julio Diciembre 2025 Innovaciones de Negocios; Vol. 22 Núm. 44 (2025): Julio Diciembre 2025 3061-743X 2007-1191 |
publishDate | 2025 |
publisher | Facultad de Contaduría Pública y Administración |
record_format | ojs |
spelling | revistainnovaciones-article-4812025-08-01T05:07:19Z Transformación Digital en la Industria 5.0. Reflexiones sobre el Futuro del Trabajo y la Producción Romero Zaleta, Miguel Angel Osorio Calderon, Jesus Transformación Digital indtustria 5.0 Colaboracion humano-robot cobots economia circular bienestar laboral sostenibilidad Inteligencia Artificial gemelos digitales productividad The emergence of Industry 5.0 marks a paradigm shift, integrating advanced technologies with human-centric and sustainable principles. This new industrial model emphasizes collaborative robotics (cobots), artificial intelligence (AI), and digital twins to enhance personalization, productivity, and well-being. Unlike Industry 4.0, Industry 5.0 seeks to empower workers rather than replace them, fostering hybrid human-machine collaboration across sectors like manufacturing, logistics, healthcare, and construction. However, the transition also presents challenges, including skill gaps, infrastructure limitations, and resistance to change, particularly in traditional industries. Through a systematic literature review (SLR), this article analyzes the opportunities and challenges of Industry 5.0 adoption, exploring its impact on workforce transformation, sustainability, and operational efficiency. The findings highlight the need for collaborative public-private strategies to close adoption gaps and ensure an inclusive, resilient, and sustainable future for industrial operations. This research provides a roadmap for organizations to balance technology with human well-being while navigating the complexities of the Industry 5.0 era. La aparición de la Industria 5.0 representa un cambio de paradigma al combinar tecnologías avanzadas con un enfoque humanocéntrico y sostenible. Este nuevo modelo industrial destaca el uso de cobots (robots colaborativos), inteligencia artificial (IA) y gemelos digitales para potenciar la personalización, la productividad y el bienestar. A diferencia de la Industria 4.0, la Industria 5.0 busca empoderar a los trabajadores en lugar de sustituirlos, promoviendo la colaboración híbrida entre humanos y máquinas en sectores como manufactura, logística, salud y construcción. Sin embargo, esta transición presenta desafíos significativos, como las brechas de habilidades, limitaciones en infraestructura y resistencia al cambio, especialmente en industrias tradicionales. A través de una revisión sistemática de la literatura (SLR), este artículo analiza las oportunidades y retos en la adopción de la Industria 5.0, explorando su impacto en la transformación laboral, la sostenibilidad y la eficiencia operativa. Los hallazgos subrayan la importancia de estrategias colaborativas público-privadas para cerrar brechas de adopción y garantizar un futuro industrial inclusivo, resiliente y sostenible. Esta investigación ofrece una hoja de ruta para que las organizaciones equilibren la tecnología con el bienestar humano mientras enfrentan los desafíos de la era de la Industria 5.0. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2025-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/481 Innovaciones de Negocios; Vol. 22 No. 44 (2025): Julio Diciembre 2025 Innovaciones de Negocios; Vol. 22 Núm. 44 (2025): Julio Diciembre 2025 3061-743X 2007-1191 Derechos de autor 2025 Miguel Angel Romero Zaleta, Dr Jesus Osorio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Transformación Digital indtustria 5.0 Colaboracion humano-robot cobots economia circular bienestar laboral sostenibilidad Inteligencia Artificial gemelos digitales productividad Romero Zaleta, Miguel Angel Osorio Calderon, Jesus Transformación Digital en la Industria 5.0. Reflexiones sobre el Futuro del Trabajo y la Producción |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Transformación Digital en la Industria 5.0. Reflexiones sobre el Futuro del Trabajo y la Producción |
title_full | Transformación Digital en la Industria 5.0. Reflexiones sobre el Futuro del Trabajo y la Producción |
title_fullStr | Transformación Digital en la Industria 5.0. Reflexiones sobre el Futuro del Trabajo y la Producción |
title_full_unstemmed | Transformación Digital en la Industria 5.0. Reflexiones sobre el Futuro del Trabajo y la Producción |
title_short | Transformación Digital en la Industria 5.0. Reflexiones sobre el Futuro del Trabajo y la Producción |
title_sort | transformacion digital en la industria 5 0 reflexiones sobre el futuro del trabajo y la produccion |
topic | Transformación Digital indtustria 5.0 Colaboracion humano-robot cobots economia circular bienestar laboral sostenibilidad Inteligencia Artificial gemelos digitales productividad |
topic_facet | Transformación Digital indtustria 5.0 Colaboracion humano-robot cobots economia circular bienestar laboral sostenibilidad Inteligencia Artificial gemelos digitales productividad |
url | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/481 |
work_keys_str_mv | AT romerozaletamiguelangel transformaciondigitalenlaindustria50reflexionessobreelfuturodeltrabajoylaproduccion AT osoriocalderonjesus transformaciondigitalenlaindustria50reflexionessobreelfuturodeltrabajoylaproduccion |