Planeación Estratégica Potenciada por Tecnologías de Información y Web Tracking

El objetivo es analizar cómo las tecnologías digitales, como el web tracking y el big data, potencian la planeación estratégica empresarial, mejorando la toma de decisiones y la competitividad. El método de investigación fue un enfoque cualitativo y exploratorio basado en la revisión documental de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lino Gamiño, Juan Alfredo
Formato: Artículo
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/478
Descripción
Sumario:El objetivo es analizar cómo las tecnologías digitales, como el web tracking y el big data, potencian la planeación estratégica empresarial, mejorando la toma de decisiones y la competitividad. El método de investigación fue un enfoque cualitativo y exploratorio basado en la revisión documental de literatura científica y estudios de caso, complementado con análisis semántico mediante herramientas como MAXQDA. Así mismo los resultados integran web tracking y big data para mejorar la eficiencia operativa, predicción de tendencias y segmentación de clientes. Sin embargo, plantea desafíos éticos y regulatorios relacionados con la privacidad. Se encontraron limitaciones en la implementación ya que requiere equilibrar el aprovechamiento tecnológico con el cumplimiento normativo, destacando las regulaciones como GDPR y CCPA. Así el valor del estudio resalta la sinergia entre tecnologías digitales y planeación estratégica, ofreciendo un marco para adaptarse a entornos empresariales dinámicos. Así los hallazgos permite una planificación más flexible y dinámica, pero el éxito depende de un manejo ético y transparente de los datos
Descripción Física:Innovaciones de Negocios; Vol. 22 No. 44 (2025): Julio Diciembre 2025
Innovaciones de Negocios; Vol. 22 Núm. 44 (2025): Julio Diciembre 2025
3061-743X
2007-1191