Propuesta de innovación en la producción de especies endémicas para el emprendimiento en comunidades de la región lacustre de Pátzcuaro, Michoacán.

La creciente demanda de alimentos generada por el crecimiento poblacional, aunada a los cambios climáticos que afectan al sector agroalimentario en México, hacen necesarios nuevos modelos de producción que coadyuven a la seguridad alimentaria y a la calidad de vida de las comunidades rurales. Un mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tapia-Salazar, Martin, Adame-Rodríguez, Laura, Villanueva Pimentel, Maricela
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/474
Descripción
Sumario:La creciente demanda de alimentos generada por el crecimiento poblacional, aunada a los cambios climáticos que afectan al sector agroalimentario en México, hacen necesarios nuevos modelos de producción que coadyuven a la seguridad alimentaria y a la calidad de vida de las comunidades rurales. Un modelo de acuaponia como alternativa innovadora de autoconsumo y comercialización representa una oportunidad para  el emprendimiento y la producción sustentable de alimentos con incidencia en el  desarrollo económico y social en la región lacustre del lago de Pátzcuaro, Michoacán. La transferencia tecnológica de un modelo de acuaponia a la comunidad de Chapultepec, localidad de este municipio, es el producto de un proceso de investigación interinstitucional e interdisciplinaria entre investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro y el Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP-Pátzcuaro), que aplicando una metodología de Intervención Comunitaria: diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación, contribuye con posibles soluciones a la problemática de contaminación y disminución del recurso hídrico del lago de Pátzcuaro, la pérdida de biodiversidad de sus especies acuícolas endémicas y a la disminución en las prácticas de pesquería en la región. El resultado principal del estudio fue la generación de conocimiento sobre el funcionamiento de una unidad de producción acuícola de acúmara como especie endémica que sirve de base para el rediseño de un modelo productivo acuapónico a nivel de traspatio para posteriores transferencias en otras comunidades de la región.
Descripción Física:Innovaciones de Negocios; Vol. 22 No. 43 (2025): Enero-Junio 2025; 113 - 132
Innovaciones de Negocios; Vol. 22 Núm. 43 (2025): Enero-Junio 2025; 113 - 132
3061-743X
2007-1191