Metas de logro en estudiantes de 12 a 18 años de edad.

El objetivo de este estudio fue comparar las metas de logro en relación al sexo, nivel educativo y práctica de entrenamiento deportivo en estudiantes de 12 a 18 años de edad. La muestra estuvo compuesta por 105 estudiantes donde la edad media de enseñanza secundaria y preparatoria entre 12 y 18 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gutiérrez García, Marcos, Gallegos-Sánchez, Jesús José, Rodríguez Vela, Brenda Rocío, Castañeda Lechuga, Carlos Humberto, Tapia Martínez, José René, Ávila Zúñiga, Abril
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2022
Materias:
Acceso en línea:https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/69
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue comparar las metas de logro en relación al sexo, nivel educativo y práctica de entrenamiento deportivo en estudiantes de 12 a 18 años de edad. La muestra estuvo compuesta por 105 estudiantes donde la edad media de enseñanza secundaria y preparatoria entre 12 y 18 años de edad (M = 14.80 ± 1.86), de estos participantes el 52.4 % son hombres y el 47.6 % mujeres, de los cuales el 47.6 % pertenecen al COBAED #01 La Forestal y el 52.4% pertenecen a la secundaria Silvestre Dorador Minchaca, que respondieron el cuestionarios metas de logro AMPET (versión española del Test AMPET constituida por 37 ítems en tres dimensiones). Uno de los resultados principales fue que el alumnado presenta una tendencia de ansiedad ante el error y las situaciones de estrés.
Descripción Física:Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 17 Núm. 1 (2022): Enero-Junio 2022; 1-7
2007-8463