Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México
La actividad física (AF) tiene un efecto positivo sobre la sintomatología menopaúsica y la calidad de vida. Altos niveles de comportamientos sedentarios (CS) se asocian a síntomas menopáusicos más severos. El objetivo fue evaluar la asociación entre la práctica de AF, los CS y la sintomatología meno...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo Léon
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/61 |
_version_ | 1824327836633137152 |
---|---|
author | Villarreal Salazar, Angelly del Carmen Bañuelos Terés, Luis Enrique Enríquez Reyna, María Cristina Medina Rodríguez, Rosa Elena |
author_facet | Villarreal Salazar, Angelly del Carmen Bañuelos Terés, Luis Enrique Enríquez Reyna, María Cristina Medina Rodríguez, Rosa Elena |
author_sort | Villarreal Salazar, Angelly del Carmen |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La actividad física (AF) tiene un efecto positivo sobre la sintomatología menopaúsica y la calidad de vida. Altos niveles de comportamientos sedentarios (CS) se asocian a síntomas menopáusicos más severos. El objetivo fue evaluar la asociación entre la práctica de AF, los CS y la sintomatología menopaúsica percibida en mujeres de mediana edad. Estudio descriptivo, correlacional y transversal. Muestra de cien mujeres de 49.9 años (DE=4.56) del área metropolitana de Monterrey. Se aplicaron el Cuestionario Internacional de AF, acelerometría con equipos triaxiales ActiGraph™ wGT3X y el Cuestionario de Calidad de Vida Específico para la Menopausia. Análisis de datos con SPSS versión 21.0 y pruebas de correlación de Spearman. El 66.7% de las participantes se dedicaba al hogar, los niveles socioeconómicos predominantes fueron el A/B y el C (alto y medio alto), el 88.1% era casada o vivía en unión libre, el 32.1% contaba con una licenciatura o el bachillerato y el 41.7% cursaba con obesidad. Se encontraron asociaciones inversamente proporcionales entre la sintomatología vasomotora y el promedio diario de minutos sedentarios entre semana (p<.05); asociación indirecta entre los síntomas físicos y el gasto energético por AF en el tiempo libre (p<.05). Conclusiones: La práctica de AF en el tiempo libre se asocia con menor incidencia de sintomatología física de menopausia. Se encontró asociación entre la sintomatología vasomotora y los CS entre semana. El abordaje de dichas conductas debería ser considerado para el entrenamiento en mujeres que transitan esta etapa del desarrollo. |
first_indexed | 2025-02-05T22:47:04Z |
format | Article |
id | revistafod-article-61 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:47:04Z |
physical | Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 17 Núm. 2 (2022): Julio-Diciembre 2022; 1-9 2007-8463 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo Léon |
record_format | ojs |
spelling | revistafod-article-612024-01-04T01:00:35Z Physical activity, sedentary behavior and menopausal symptomps in women from northeast Mexico Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México Villarreal Salazar, Angelly del Carmen Bañuelos Terés, Luis Enrique Enríquez Reyna, María Cristina Medina Rodríguez, Rosa Elena ejercicio, sedentarismo, climaterio, transición menopaúsica, acelerometría Exercise, sedentary lifestyle, climacteric, menopausal transition, accelerometry. Physical activity (PA) has a positive effect on menopausal symptoms and quality of life. High levels of sedentary behaviors (SB) are associated with more severe menopausal symptoms. The objective was to evaluate the association between the PA practice, SB and perceived menopausal symptoms in middle-aged women. Descriptive, correlational, and cross-sectional study. Sample of one hundred 49.9-year-old women (SD = 4.56) from the Monterrey metropolitan area. The International PA Questionnaire, accelerometry with ActiGraph ™ wGT3X triaxial equipment and the Menopause Quality of Life Questionnaire (MENQOL) were applied. Data analysis with SPSS version 21.0 and Spearman's correlation tests. 66.7% of the participants were dedicated to the home, the predominant socioeconomic levels were A / B and C (high and medium-high), 88.1% were married or living in a common-law union, 32.1% had a bachelor's degree or the high school and 41.7% were obese. Inversely proportional associations were found between vasomotor symptoms and the daily average of sedentary minutes during the week (p <.05); indirect association between physical symptoms and energy expenditure by PA in free time (p <.05). Conclusions: The practice of PA in free time is associated with a lower incidence of physical symptoms of menopause. An association was found between vasomotor symptoms and SB during the week. The approach to these behaviors should be considered for training in women who go through this stage of development. La actividad física (AF) tiene un efecto positivo sobre la sintomatología menopaúsica y la calidad de vida. Altos niveles de comportamientos sedentarios (CS) se asocian a síntomas menopáusicos más severos. El objetivo fue evaluar la asociación entre la práctica de AF, los CS y la sintomatología menopaúsica percibida en mujeres de mediana edad. Estudio descriptivo, correlacional y transversal. Muestra de cien mujeres de 49.9 años (DE=4.56) del área metropolitana de Monterrey. Se aplicaron el Cuestionario Internacional de AF, acelerometría con equipos triaxiales ActiGraph™ wGT3X y el Cuestionario de Calidad de Vida Específico para la Menopausia. Análisis de datos con SPSS versión 21.0 y pruebas de correlación de Spearman. El 66.7% de las participantes se dedicaba al hogar, los niveles socioeconómicos predominantes fueron el A/B y el C (alto y medio alto), el 88.1% era casada o vivía en unión libre, el 32.1% contaba con una licenciatura o el bachillerato y el 41.7% cursaba con obesidad. Se encontraron asociaciones inversamente proporcionales entre la sintomatología vasomotora y el promedio diario de minutos sedentarios entre semana (p<.05); asociación indirecta entre los síntomas físicos y el gasto energético por AF en el tiempo libre (p<.05). Conclusiones: La práctica de AF en el tiempo libre se asocia con menor incidencia de sintomatología física de menopausia. Se encontró asociación entre la sintomatología vasomotora y los CS entre semana. El abordaje de dichas conductas debería ser considerado para el entrenamiento en mujeres que transitan esta etapa del desarrollo. Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2022-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/61 10.29105/rcefod17.2-61 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 17 Núm. 2 (2022): Julio-Diciembre 2022; 1-9 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/61/38 Derechos de autor 2022 Angelly del Carmen Villarreal Salazar, Luis Enrique Bañuelos Terés, María Cristina Enríquez Reyna, Rosa Elena Medina Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | ejercicio, sedentarismo, climaterio, transición menopaúsica, acelerometría Exercise, sedentary lifestyle, climacteric, menopausal transition, accelerometry. Villarreal Salazar, Angelly del Carmen Bañuelos Terés, Luis Enrique Enríquez Reyna, María Cristina Medina Rodríguez, Rosa Elena Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México |
title_alt | Physical activity, sedentary behavior and menopausal symptomps in women from northeast Mexico |
title_full | Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México |
title_fullStr | Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México |
title_full_unstemmed | Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México |
title_short | Actividad física, comportamientos sedentarios y sintomatología menopáusica en mujeres del noreste de México |
title_sort | actividad fisica comportamientos sedentarios y sintomatologia menopausica en mujeres del noreste de mexico |
topic | ejercicio, sedentarismo, climaterio, transición menopaúsica, acelerometría Exercise, sedentary lifestyle, climacteric, menopausal transition, accelerometry. |
topic_facet | ejercicio, sedentarismo, climaterio, transición menopaúsica, acelerometría Exercise, sedentary lifestyle, climacteric, menopausal transition, accelerometry. |
url | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/61 |
work_keys_str_mv | AT villarrealsalazarangellydelcarmen physicalactivitysedentarybehaviorandmenopausalsymptompsinwomenfromnortheastmexico AT banuelosteresluisenrique physicalactivitysedentarybehaviorandmenopausalsymptompsinwomenfromnortheastmexico AT enriquezreynamariacristina physicalactivitysedentarybehaviorandmenopausalsymptompsinwomenfromnortheastmexico AT medinarodriguezrosaelena physicalactivitysedentarybehaviorandmenopausalsymptompsinwomenfromnortheastmexico AT villarrealsalazarangellydelcarmen actividadfisicacomportamientossedentariosysintomatologiamenopausicaenmujeresdelnorestedemexico AT banuelosteresluisenrique actividadfisicacomportamientossedentariosysintomatologiamenopausicaenmujeresdelnorestedemexico AT enriquezreynamariacristina actividadfisicacomportamientossedentariosysintomatologiamenopausicaenmujeresdelnorestedemexico AT medinarodriguezrosaelena actividadfisicacomportamientossedentariosysintomatologiamenopausicaenmujeresdelnorestedemexico |