Nivel de ansiedad pre y pos competencia, enfrentamiento al estrés competitivo en corredores amateur de medio fondo, del estado de Durango
El estudio es descriptivo comparativo de corte transversal retrospectivo, con el objetivo describir el nivel de ansiedad pre y pos competencia y enfrentamiento al estrés competitivo en corredores amateur de medio fondo de la Cd. de Durango, la muestra conformada por 38 sujetos con una edad promedio...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo Léon
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/53 |
_version_ | 1824327834818052096 |
---|---|
author | Ortiz Martínez, Maria Guadalupe Aguirre Gurrola, Hilda Bertha |
author_facet | Ortiz Martínez, Maria Guadalupe Aguirre Gurrola, Hilda Bertha |
author_sort | Ortiz Martínez, Maria Guadalupe |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El estudio es descriptivo comparativo de corte transversal retrospectivo, con el objetivo describir el nivel de ansiedad pre y pos competencia y enfrentamiento al estrés competitivo en corredores amateur de medio fondo de la Cd. de Durango, la muestra conformada por 38 sujetos con una edad promedio 12.6 años + 1.5, 23 hombres y 15 mujeres, se utilizó el Cuestionario de enfrentamiento al estrés competitivo (atletas) para el definir el nivel de enfrentamiento al estrés competitivo y la versión mexicana del CSAI-2R para medir los niveles de ansiedad antes y después de la competencia. Para el análisis de los datos se realizaron pruebas estadísticas descriptiva y la prueba de Fisher para la comparación de variables. Resultando que los a los indicadores de ansiedad precompetitiva se observó existe una tendencia de manera general hacia el factor de autoconfianza, ya que se muestran porcentajes altos en los ítems 3. (Estoy seguro de mí mismo 28%), 7 (Estoy seguro de que puedo hacer frente a este desafío 31.6%), 10 (Tengo confianza de hacerlo bien 39.5%), 13 (Tengo confianza porque me veo alcanzando mi objetivo 31.6) y 16 (Confío en responder bien ante la presión 21.1%). En cuanto al manejo del estrés competitivo se pudo observar que en el manejo de la excitación el “olvidar la excitación” es la proposición que reflejen el estilo de enfrentamiento más frecuente con un 42.1%, seguida de “expresar abiertamente” en el manejo de los pensamientos con u 28.9% de frecuencia. Concluyendo que en la población estudiada existe un alto nivel de autoconfianza y pocos niveles de ansiedad que esto beneficio el desempeño en la competencia y un alto nivel de concentración en el objetivo y no en el contexto de estrés en el que se desarrolla la carrera. |
first_indexed | 2025-02-05T22:46:57Z |
format | Article |
id | revistafod-article-53 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:46:57Z |
physical | Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 16 Núm. 2 (2021): Julio-Diciembre 2021; 24-31 2007-8463 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo Léon |
record_format | ojs |
spelling | revistafod-article-532024-01-04T00:59:20Z Nivel de ansiedad pre y pos competencia, enfrentamiento al estrés competitivo en corredores amateur de medio fondo, del estado de Durango Ortiz Martínez, Maria Guadalupe Aguirre Gurrola, Hilda Bertha Ansiedad, enfrentamiento al estrés corredores, medio fondo Anxiety, coping with runners' stress, medium depth The study is a descriptive, comparative, retrospective cross-sectional study, with the objective of describing the level of pre and post competition anxiety and competitive stress coping in middle-distance amateur runners in the city of Durango, the sample is conformed of 38 subjects with an average age. 12.6 years + 1.5, 23 men and 15 women, the Competitive Stress Coping Questionnaire (athletes) was used to define the level of competitive stress coping and the Mexican version of the CSAI-2R to measure anxiety levels before and after of a competition. Descriptive statistical tests and Fisher's test for the comparison of variables were used for data analysis. Resulting that the indicators of pre-competitive anxiety were observed, there is a general trend towards the self-confidence factor, since high percentages are shown in items 3. (I am sure of myself 28%), 7 (I am sure that I can face this challenge 31.6%), 10 (I am confident of doing well 39.5%), 13 (I am confident because I see myself reaching my goal 31.6%) and 16 (I am confident of responding well to pressure 21.1%). Regarding the management of competitive stress, it was observed that in the management of arousal, "forgetting arousal" is the proposition that reflects the most frequent coping style with 42.1%, followed by "openly expressing" in the management of thoughts with a 28.9% frequency. Concluding that in the studied population there is a high level of self-confidence and few levels of anxiety that this benefits performance in competition and a high level of concentration on the target and not in the context of stress in which the race is developed. El estudio es descriptivo comparativo de corte transversal retrospectivo, con el objetivo describir el nivel de ansiedad pre y pos competencia y enfrentamiento al estrés competitivo en corredores amateur de medio fondo de la Cd. de Durango, la muestra conformada por 38 sujetos con una edad promedio 12.6 años + 1.5, 23 hombres y 15 mujeres, se utilizó el Cuestionario de enfrentamiento al estrés competitivo (atletas) para el definir el nivel de enfrentamiento al estrés competitivo y la versión mexicana del CSAI-2R para medir los niveles de ansiedad antes y después de la competencia. Para el análisis de los datos se realizaron pruebas estadísticas descriptiva y la prueba de Fisher para la comparación de variables. Resultando que los a los indicadores de ansiedad precompetitiva se observó existe una tendencia de manera general hacia el factor de autoconfianza, ya que se muestran porcentajes altos en los ítems 3. (Estoy seguro de mí mismo 28%), 7 (Estoy seguro de que puedo hacer frente a este desafío 31.6%), 10 (Tengo confianza de hacerlo bien 39.5%), 13 (Tengo confianza porque me veo alcanzando mi objetivo 31.6) y 16 (Confío en responder bien ante la presión 21.1%). En cuanto al manejo del estrés competitivo se pudo observar que en el manejo de la excitación el “olvidar la excitación” es la proposición que reflejen el estilo de enfrentamiento más frecuente con un 42.1%, seguida de “expresar abiertamente” en el manejo de los pensamientos con u 28.9% de frecuencia. Concluyendo que en la población estudiada existe un alto nivel de autoconfianza y pocos niveles de ansiedad que esto beneficio el desempeño en la competencia y un alto nivel de concentración en el objetivo y no en el contexto de estrés en el que se desarrolla la carrera. Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2021-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/53 10.29105/rcefod16.2-53 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 16 Núm. 2 (2021): Julio-Diciembre 2021; 24-31 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/53/28 Derechos de autor 2021 Maria Guadalupe Ortiz Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Ansiedad, enfrentamiento al estrés corredores, medio fondo Anxiety, coping with runners' stress, medium depth Ortiz Martínez, Maria Guadalupe Aguirre Gurrola, Hilda Bertha Nivel de ansiedad pre y pos competencia, enfrentamiento al estrés competitivo en corredores amateur de medio fondo, del estado de Durango |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Nivel de ansiedad pre y pos competencia, enfrentamiento al estrés competitivo en corredores amateur de medio fondo, del estado de Durango |
title_full | Nivel de ansiedad pre y pos competencia, enfrentamiento al estrés competitivo en corredores amateur de medio fondo, del estado de Durango |
title_fullStr | Nivel de ansiedad pre y pos competencia, enfrentamiento al estrés competitivo en corredores amateur de medio fondo, del estado de Durango |
title_full_unstemmed | Nivel de ansiedad pre y pos competencia, enfrentamiento al estrés competitivo en corredores amateur de medio fondo, del estado de Durango |
title_short | Nivel de ansiedad pre y pos competencia, enfrentamiento al estrés competitivo en corredores amateur de medio fondo, del estado de Durango |
title_sort | nivel de ansiedad pre y pos competencia enfrentamiento al estres competitivo en corredores amateur de medio fondo del estado de durango |
topic | Ansiedad, enfrentamiento al estrés corredores, medio fondo Anxiety, coping with runners' stress, medium depth |
topic_facet | Ansiedad, enfrentamiento al estrés corredores, medio fondo Anxiety, coping with runners' stress, medium depth |
url | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/53 |
work_keys_str_mv | AT ortizmartinezmariaguadalupe niveldeansiedadpreyposcompetenciaenfrentamientoalestrescompetitivoencorredoresamateurdemediofondodelestadodedurango AT aguirregurrolahildabertha niveldeansiedadpreyposcompetenciaenfrentamientoalestrescompetitivoencorredoresamateurdemediofondodelestadodedurango |