Apoyo a la autonomía en Educación Física. Una aproximación en la ciudad de Chihuahua.

El objetivo del presente trabajo fue conocer la percepción de apoyo a la autonomía ejercida por el docente en las clases de educación física primaria en la ciudad de Chihuahua. Método: diseño de investigación exploratorio, transversal retrospectivo. Cuya muestra comprendió 53 estudiantes que fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salazar Ayala, Carla Mariela, Cuadras, Gabriel Gastélum
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2020
Acceso en línea:https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/17
_version_ 1824327826838388736
author Salazar Ayala, Carla Mariela
Cuadras, Gabriel Gastélum
author_facet Salazar Ayala, Carla Mariela
Cuadras, Gabriel Gastélum
author_sort Salazar Ayala, Carla Mariela
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo del presente trabajo fue conocer la percepción de apoyo a la autonomía ejercida por el docente en las clases de educación física primaria en la ciudad de Chihuahua. Método: diseño de investigación exploratorio, transversal retrospectivo. Cuya muestra comprendió 53 estudiantes que fueron seleccionados, de forma intencional, en dos escuelas de verano. Llevada a cabo en el mes de julio de 2019. Resultados: La percepción de apoyo a la autonomía presentó un valor promedio de 4.97 (DT = 1.06, rango 1.67-6.40). El ítem que refleja las opciones y posibilidades que sienten recibir los estudiantes del maestro fue el más bajo y reportó una media de 1.34 (DT=.48) y la manera en que el docente habla a sus estudiantes fue 3.19 (DT=2.43). Conclusiones: esta primera aproximación indica que el apoyo a la autonomía en cierto grado está presente en las clases de educación física, pero la baja respuesta en los ítems mencionados nos habla que el docente tiene que mejorar en su estilo de comunicación y ofrecer a sus alumnos una amplia variedad de posibilidades y opciones que los hagan participes de su propio aprendizaje, pero se necesitan estudios más específicos y con un tamaño muestra más significativa.Palabras claves: autonomía, profesor, educación física, clima de aprendizaje, primaria.
first_indexed 2025-02-05T22:46:27Z
format Article
id revistafod-article-17
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:46:27Z
physical Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 15 Núm. 2 (2020): Noviembre 2020; 32-42
2007-8463
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo Léon
record_format ojs
spelling revistafod-article-172023-07-31T21:40:07Z Apoyo a la autonomía en Educación Física. Una aproximación en la ciudad de Chihuahua. Salazar Ayala, Carla Mariela Cuadras, Gabriel Gastélum El objetivo del presente trabajo fue conocer la percepción de apoyo a la autonomía ejercida por el docente en las clases de educación física primaria en la ciudad de Chihuahua. Método: diseño de investigación exploratorio, transversal retrospectivo. Cuya muestra comprendió 53 estudiantes que fueron seleccionados, de forma intencional, en dos escuelas de verano. Llevada a cabo en el mes de julio de 2019. Resultados: La percepción de apoyo a la autonomía presentó un valor promedio de 4.97 (DT = 1.06, rango 1.67-6.40). El ítem que refleja las opciones y posibilidades que sienten recibir los estudiantes del maestro fue el más bajo y reportó una media de 1.34 (DT=.48) y la manera en que el docente habla a sus estudiantes fue 3.19 (DT=2.43). Conclusiones: esta primera aproximación indica que el apoyo a la autonomía en cierto grado está presente en las clases de educación física, pero la baja respuesta en los ítems mencionados nos habla que el docente tiene que mejorar en su estilo de comunicación y ofrecer a sus alumnos una amplia variedad de posibilidades y opciones que los hagan participes de su propio aprendizaje, pero se necesitan estudios más específicos y con un tamaño muestra más significativa.Palabras claves: autonomía, profesor, educación física, clima de aprendizaje, primaria. Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2020-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/17 10.29105/rcefod15.2-17 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 15 Núm. 2 (2020): Noviembre 2020; 32-42 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/17/13 Derechos de autor 2020 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Salazar Ayala, Carla Mariela
Cuadras, Gabriel Gastélum
Apoyo a la autonomía en Educación Física. Una aproximación en la ciudad de Chihuahua.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Apoyo a la autonomía en Educación Física. Una aproximación en la ciudad de Chihuahua.
title_full Apoyo a la autonomía en Educación Física. Una aproximación en la ciudad de Chihuahua.
title_fullStr Apoyo a la autonomía en Educación Física. Una aproximación en la ciudad de Chihuahua.
title_full_unstemmed Apoyo a la autonomía en Educación Física. Una aproximación en la ciudad de Chihuahua.
title_short Apoyo a la autonomía en Educación Física. Una aproximación en la ciudad de Chihuahua.
title_sort apoyo a la autonomia en educacion fisica una aproximacion en la ciudad de chihuahua
url https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/17
work_keys_str_mv AT salazarayalacarlamariela apoyoalaautonomiaeneducacionfisicaunaaproximacionenlaciudaddechihuahua
AT cuadrasgabrielgastelum apoyoalaautonomiaeneducacionfisicaunaaproximacionenlaciudaddechihuahua