Calidad de Vida y Factores Sociodemográficos en Taekwondistas Colombianos
Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud es una percepción subjetiva del bienestar físico, psicológico, social y ambiental. En deportistas, una alta calidad de vida se asocia con mejor rendimiento, salud mental y equilibrio personal. Factores sociodemográficos como el sexo, nivel ed...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo Léon
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/141 |
_version_ | 1842097074009538560 |
---|---|
author | Ariza Viviescas, Andrés Mauricio Guillermo Andrés Saéz Abello Felipe Rosas Treuque William Duarte Toro |
author_facet | Ariza Viviescas, Andrés Mauricio Guillermo Andrés Saéz Abello Felipe Rosas Treuque William Duarte Toro |
author_sort | Ariza Viviescas, Andrés Mauricio |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud es una percepción subjetiva del bienestar físico, psicológico, social y ambiental. En deportistas, una alta calidad de vida se asocia con mejor rendimiento, salud mental y equilibrio personal. Factores sociodemográficos como el sexo, nivel educativo, estrato socioeconómico y lugar de residencia pueden influir en esta percepción. Objetivo: Determinar las diferencias en la calidad de vida según el sexo, nivel de escolaridad, estrato socioeconómico, lugar de residencia y categoría deportiva en taekwondistas colombianos de élite. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 103 taekwondistas colombianos participantes en el campamento nacional G2 selectivo 2024 en Boyacá. Se utilizó muestreo no probabilístico por conveniencia y se aplicó el cuestionario WHOQOL-BREF, que mide cuatro dimensiones: salud física, salud psicológica, relaciones sociales y ambiente. Se emplearon medidas de tendencia central y pruebas de comparación entre grupos (p<0,05). Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la dimensión del ambiente según el sexo (p = 0,033), con una mejor percepción reportada por los hombres. También se hallaron diferencias en la dimensión psicológica según la categoría deportiva (p = 0,015), con mayores puntajes en los atletas cadetes. No se observaron diferencias significativas según nivel educativo ni estrato. Conclusiones: El sexo y la categoría deportiva influyen en la percepción de la calidad de vida en ciertas dimensiones. Esto destaca la importancia de considerar factores sociodemográficos al diseñar intervenciones para optimizar el bienestar integral y el rendimiento de los taekwondistas. |
first_indexed | 2025-09-01T21:04:27Z |
format | Article |
id | revistafod-article-141 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-09-01T21:04:27Z |
physical | Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 20 Núm. 2 (2025): Segundo número de la revista 2025; 13-24 2007-8463 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo Léon |
record_format | ojs |
spelling | revistafod-article-1412025-08-30T11:12:29Z Quality of Life and Sociodemographic Factors in Colombian Taekwondo Athletes Calidad de Vida y Factores Sociodemográficos en Taekwondistas Colombianos Ariza Viviescas, Andrés Mauricio Guillermo Andrés Saéz Abello Felipe Rosas Treuque William Duarte Toro Calidad de vida, Calidad de vida relacionada con la salud, atletas, factores sociodemográficos, deporte Introduction: Health-related quality of life is a subjective perception of physical, psychological, social, and environmental well-being. In athletes, a high quality of life is associated with better performance, mental health, and personal balance. Sociodemographic factors such as sex, educational level, socioeconomic status, and place of residence may influence this perception. Objective: To determine differences in quality of life according to sex, educational level, socioeconomic status, place of residence, and sports category among elite Colombian taekwondo athletes. Methodology: A quantitative, descriptive, and correlational cross-sectional study was conducted. The sample consisted of 103 Colombian taekwondo athletes participating in the 2024 G2 national selection camp in Boyacá. A non-probabilistic convenience sampling method was used, and the WHOQOL-BREF questionnaire was applied, which assesses four dimensions: physical health, psychological health, social relationships, and environment. Measures of central tendency and group comparison tests (p < 0.05) were used. Results: Statistically significant differences were found in the environmental dimension according to sex (p = 0.033), with men reporting a better perception. Differences were also found in the psychological dimension according to sports category (p = 0.015), with higher scores among cadet athletes. No significant differences were observed by educational level or socioeconomic status. Conclusions: Sex and sports category influence quality of life perception in specific dimensions. These findings highlight the importance of considering sociodemographic factors when designing interventions to optimize the overall well-being and performance of taekwondo athletes. Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud es una percepción subjetiva del bienestar físico, psicológico, social y ambiental. En deportistas, una alta calidad de vida se asocia con mejor rendimiento, salud mental y equilibrio personal. Factores sociodemográficos como el sexo, nivel educativo, estrato socioeconómico y lugar de residencia pueden influir en esta percepción. Objetivo: Determinar las diferencias en la calidad de vida según el sexo, nivel de escolaridad, estrato socioeconómico, lugar de residencia y categoría deportiva en taekwondistas colombianos de élite. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 103 taekwondistas colombianos participantes en el campamento nacional G2 selectivo 2024 en Boyacá. Se utilizó muestreo no probabilístico por conveniencia y se aplicó el cuestionario WHOQOL-BREF, que mide cuatro dimensiones: salud física, salud psicológica, relaciones sociales y ambiente. Se emplearon medidas de tendencia central y pruebas de comparación entre grupos (p<0,05). Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la dimensión del ambiente según el sexo (p = 0,033), con una mejor percepción reportada por los hombres. También se hallaron diferencias en la dimensión psicológica según la categoría deportiva (p = 0,015), con mayores puntajes en los atletas cadetes. No se observaron diferencias significativas según nivel educativo ni estrato. Conclusiones: El sexo y la categoría deportiva influyen en la percepción de la calidad de vida en ciertas dimensiones. Esto destaca la importancia de considerar factores sociodemográficos al diseñar intervenciones para optimizar el bienestar integral y el rendimiento de los taekwondistas. Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2025-08-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/141 10.29105/rce-fod.v20i2.141 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 20 Núm. 2 (2025): Segundo número de la revista 2025; 13-24 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/141/84 Derechos de autor 2025 Andrés Mauricio Ariza Viviescas, Guillermo Andrés Saéz Abello, Felipe Rosas Treuque, William Duarte Toro https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Calidad de vida, Calidad de vida relacionada con la salud, atletas, factores sociodemográficos, deporte Ariza Viviescas, Andrés Mauricio Guillermo Andrés Saéz Abello Felipe Rosas Treuque William Duarte Toro Calidad de Vida y Factores Sociodemográficos en Taekwondistas Colombianos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Calidad de Vida y Factores Sociodemográficos en Taekwondistas Colombianos |
title_alt | Quality of Life and Sociodemographic Factors in Colombian Taekwondo Athletes |
title_full | Calidad de Vida y Factores Sociodemográficos en Taekwondistas Colombianos |
title_fullStr | Calidad de Vida y Factores Sociodemográficos en Taekwondistas Colombianos |
title_full_unstemmed | Calidad de Vida y Factores Sociodemográficos en Taekwondistas Colombianos |
title_short | Calidad de Vida y Factores Sociodemográficos en Taekwondistas Colombianos |
title_sort | calidad de vida y factores sociodemograficos en taekwondistas colombianos |
topic | Calidad de vida, Calidad de vida relacionada con la salud, atletas, factores sociodemográficos, deporte |
topic_facet | Calidad de vida, Calidad de vida relacionada con la salud, atletas, factores sociodemográficos, deporte |
url | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/141 |
work_keys_str_mv | AT arizaviviescasandresmauricio qualityoflifeandsociodemographicfactorsincolombiantaekwondoathletes AT guillermoandressaezabello qualityoflifeandsociodemographicfactorsincolombiantaekwondoathletes AT feliperosastreuque qualityoflifeandsociodemographicfactorsincolombiantaekwondoathletes AT williamduartetoro qualityoflifeandsociodemographicfactorsincolombiantaekwondoathletes AT arizaviviescasandresmauricio calidaddevidayfactoressociodemograficosentaekwondistascolombianos AT guillermoandressaezabello calidaddevidayfactoressociodemograficosentaekwondistascolombianos AT feliperosastreuque calidaddevidayfactoressociodemograficosentaekwondistascolombianos AT williamduartetoro calidaddevidayfactoressociodemograficosentaekwondistascolombianos |