Calidad de Vida y Factores Sociodemográficos en Taekwondistas Colombianos
Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud es una percepción subjetiva del bienestar físico, psicológico, social y ambiental. En deportistas, una alta calidad de vida se asocia con mejor rendimiento, salud mental y equilibrio personal. Factores sociodemográficos como el sexo, nivel ed...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo Léon
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/141 |
Sumario: | Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud es una percepción subjetiva del bienestar físico, psicológico, social y ambiental. En deportistas, una alta calidad de vida se asocia con mejor rendimiento, salud mental y equilibrio personal. Factores sociodemográficos como el sexo, nivel educativo, estrato socioeconómico y lugar de residencia pueden influir en esta percepción. Objetivo: Determinar las diferencias en la calidad de vida según el sexo, nivel de escolaridad, estrato socioeconómico, lugar de residencia y categoría deportiva en taekwondistas colombianos de élite. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 103 taekwondistas colombianos participantes en el campamento nacional G2 selectivo 2024 en Boyacá. Se utilizó muestreo no probabilístico por conveniencia y se aplicó el cuestionario WHOQOL-BREF, que mide cuatro dimensiones: salud física, salud psicológica, relaciones sociales y ambiente. Se emplearon medidas de tendencia central y pruebas de comparación entre grupos (p<0,05). Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la dimensión del ambiente según el sexo (p = 0,033), con una mejor percepción reportada por los hombres. También se hallaron diferencias en la dimensión psicológica según la categoría deportiva (p = 0,015), con mayores puntajes en los atletas cadetes. No se observaron diferencias significativas según nivel educativo ni estrato. Conclusiones: El sexo y la categoría deportiva influyen en la percepción de la calidad de vida en ciertas dimensiones. Esto destaca la importancia de considerar factores sociodemográficos al diseñar intervenciones para optimizar el bienestar integral y el rendimiento de los taekwondistas. |
---|---|
Descripción Física: | Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 20 Núm. 2 (2025): Segundo número de la revista 2025; 13-24 2007-8463 |