Influencia de la Práctica del Fútbol en la Percepción del Autoconcepto Físico de Adolescentes de 11 y 12 Años en Cuauhtémoc

La infancia es una etapa clave en el desarrollo de la identidad personal, y el autoconcepto físico juega un papel fundamental. Este se refiere a cómo una persona percibe su cuerpo, habilidades y características físicas, influyendo significativamente en su autoestima y bienestar emocional. El objetiv...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Zamora Luna , Carlos Jair, González Martínez, Alexis Noel, Inojoza Ramirez, Ismael, Ramos Carranza, Isela Guadalupe
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2025
Subjects:
Online Access:https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/135
_version_ 1828422466579464192
author Zamora Luna , Carlos Jair
González Martínez, Alexis Noel
Inojoza Ramirez, Ismael
Ramos Carranza, Isela Guadalupe
author_facet Zamora Luna , Carlos Jair
González Martínez, Alexis Noel
Inojoza Ramirez, Ismael
Ramos Carranza, Isela Guadalupe
author_sort Zamora Luna , Carlos Jair
collection Artículos de Revistas UANL
description La infancia es una etapa clave en el desarrollo de la identidad personal, y el autoconcepto físico juega un papel fundamental. Este se refiere a cómo una persona percibe su cuerpo, habilidades y características físicas, influyendo significativamente en su autoestima y bienestar emocional. El objetivo de este estudio es analizar la influencia de la práctica del fútbol en la percepción del autoconcepto físico de niños de 11 y 12 años en Cuauhtémoc. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo y transversal con análisis descriptivo. Se utilizó la Escala de Autoconcepto Físico, que evalúa condición física, apariencia, competencia percibida, fuerza y autoestima. Entre los hallazgos encontrados, el 60 % de los adolescentes del equipo de fútbol San Jerónimo están muy satisfechos con su físico. Además, el 45 % no se siente inseguro respecto a su apariencia, y el 60 % se siente orgulloso de su cuerpo y habilidades. En conclusión, la investigación revela que los tienen una percepción positiva de su físico. Esta satisfacción con su apariencia y habilidades favorece tanto su rendimiento deportivo como su desarrollo personal, destacando la importancia de promover un entorno deportivo que aliente el bienestar general de los jóvenes.
first_indexed 2025-04-03T22:32:25Z
format Article
id revistafod-article-135
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-04-03T22:32:25Z
physical Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 20 Núm. 1 (2025): Primer número de la revista 2025; 74-85
2007-8463
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo Léon
record_format ojs
spelling revistafod-article-1352025-03-27T17:08:34Z Influence of Playing Soccer on the Perception of Physical Self-concept of Adolescents Aged 11 and 12 in Cuauhtémoc Influencia de la Práctica del Fútbol en la Percepción del Autoconcepto Físico de Adolescentes de 11 y 12 Años en Cuauhtémoc Zamora Luna , Carlos Jair González Martínez, Alexis Noel Inojoza Ramirez, Ismael Ramos Carranza, Isela Guadalupe Autoconcepto físico Autoestima Rendimiento Competencia percibida Physical self-concept Self-esteem Performance Perceived competence performance Childhood is a key stage in the development of personal identity, and physical self-concept plays a fundamental role. This refers to how a person perceives his or her body, abilities and physical characteristics, significantly influencing self-esteem and emotional well-being. The objective of this study is to analyze the influence of soccer practice on the perception of physical self-concept of 11- and 12-year-old children in Cuauhtémoc. The study adopted a quantitative and cross-sectional approach with descriptive analysis. The Physical Self-Concept Scale was used, which evaluates physical condition, appearance, perceived competence, strength and self-esteem. Among the findings, 60 % of the adolescents of the San Jerónimo soccer team are very satisfied with their physique. In addition, 45% do not feel insecure about their appearance, and 60% feel proud of their body and abilities. In conclusion, the research reveals that people have a positive perception of their physique. This satisfaction with their appearance and skills favors both their sports performance and their personal development, highlighting the importance of promoting a sports environment that encourages the general well-being of young people. La infancia es una etapa clave en el desarrollo de la identidad personal, y el autoconcepto físico juega un papel fundamental. Este se refiere a cómo una persona percibe su cuerpo, habilidades y características físicas, influyendo significativamente en su autoestima y bienestar emocional. El objetivo de este estudio es analizar la influencia de la práctica del fútbol en la percepción del autoconcepto físico de niños de 11 y 12 años en Cuauhtémoc. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo y transversal con análisis descriptivo. Se utilizó la Escala de Autoconcepto Físico, que evalúa condición física, apariencia, competencia percibida, fuerza y autoestima. Entre los hallazgos encontrados, el 60 % de los adolescentes del equipo de fútbol San Jerónimo están muy satisfechos con su físico. Además, el 45 % no se siente inseguro respecto a su apariencia, y el 60 % se siente orgulloso de su cuerpo y habilidades. En conclusión, la investigación revela que los tienen una percepción positiva de su físico. Esta satisfacción con su apariencia y habilidades favorece tanto su rendimiento deportivo como su desarrollo personal, destacando la importancia de promover un entorno deportivo que aliente el bienestar general de los jóvenes. Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2025-03-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/135 10.29105/rce-fod.v20i1.135 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 20 Núm. 1 (2025): Primer número de la revista 2025; 74-85 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/135/79 Derechos de autor 2025 Carlos Jair Zamora Luna, Alexis Noel González Martínez, Ismael Inojoza Ramirez, Isela Guadalupe Ramos Carranza https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Autoconcepto físico
Autoestima
Rendimiento
Competencia percibida
Physical self-concept
Self-esteem
Performance
Perceived competence
performance
Zamora Luna , Carlos Jair
González Martínez, Alexis Noel
Inojoza Ramirez, Ismael
Ramos Carranza, Isela Guadalupe
Influencia de la Práctica del Fútbol en la Percepción del Autoconcepto Físico de Adolescentes de 11 y 12 Años en Cuauhtémoc
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Influencia de la Práctica del Fútbol en la Percepción del Autoconcepto Físico de Adolescentes de 11 y 12 Años en Cuauhtémoc
title_alt Influence of Playing Soccer on the Perception of Physical Self-concept of Adolescents Aged 11 and 12 in Cuauhtémoc
title_full Influencia de la Práctica del Fútbol en la Percepción del Autoconcepto Físico de Adolescentes de 11 y 12 Años en Cuauhtémoc
title_fullStr Influencia de la Práctica del Fútbol en la Percepción del Autoconcepto Físico de Adolescentes de 11 y 12 Años en Cuauhtémoc
title_full_unstemmed Influencia de la Práctica del Fútbol en la Percepción del Autoconcepto Físico de Adolescentes de 11 y 12 Años en Cuauhtémoc
title_short Influencia de la Práctica del Fútbol en la Percepción del Autoconcepto Físico de Adolescentes de 11 y 12 Años en Cuauhtémoc
title_sort influencia de la practica del futbol en la percepcion del autoconcepto fisico de adolescentes de 11 y 12 anos en cuauhtemoc
topic Autoconcepto físico
Autoestima
Rendimiento
Competencia percibida
Physical self-concept
Self-esteem
Performance
Perceived competence
performance
topic_facet Autoconcepto físico
Autoestima
Rendimiento
Competencia percibida
Physical self-concept
Self-esteem
Performance
Perceived competence
performance
url https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/135
work_keys_str_mv AT zamoralunacarlosjair influenceofplayingsoccerontheperceptionofphysicalselfconceptofadolescentsaged11and12incuauhtemoc
AT gonzalezmartinezalexisnoel influenceofplayingsoccerontheperceptionofphysicalselfconceptofadolescentsaged11and12incuauhtemoc
AT inojozaramirezismael influenceofplayingsoccerontheperceptionofphysicalselfconceptofadolescentsaged11and12incuauhtemoc
AT ramoscarranzaiselaguadalupe influenceofplayingsoccerontheperceptionofphysicalselfconceptofadolescentsaged11and12incuauhtemoc
AT zamoralunacarlosjair influenciadelapracticadelfutbolenlapercepciondelautoconceptofisicodeadolescentesde11y12anosencuauhtemoc
AT gonzalezmartinezalexisnoel influenciadelapracticadelfutbolenlapercepciondelautoconceptofisicodeadolescentesde11y12anosencuauhtemoc
AT inojozaramirezismael influenciadelapracticadelfutbolenlapercepciondelautoconceptofisicodeadolescentesde11y12anosencuauhtemoc
AT ramoscarranzaiselaguadalupe influenciadelapracticadelfutbolenlapercepciondelautoconceptofisicodeadolescentesde11y12anosencuauhtemoc