Invarianza Factorial de una Escala de Autoeficacia Académica en Universitarios Con y Sin Actividad Deportiva

El objetivo principal de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia Académica (EAA) propuesta por Blanco et al. (2011) en estudiantes universitarios, tanto deportistas como no deportistas. La muestra consistió en 557 estudiantes, 246 deportistas (edad promed...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diaz Leal, Ana Citlali, Blanco Ornelas, Luis Humberto, Ortiz Rodríguez, Carlos Javier, Barron Lujan, Juan Cristobal
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2025
Subjects:
Online Access:https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/128
Description
Summary:El objetivo principal de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia Académica (EAA) propuesta por Blanco et al. (2011) en estudiantes universitarios, tanto deportistas como no deportistas. La muestra consistió en 557 estudiantes, 246 deportistas (edad promedio = 18.7 años, DE = 1.2) y 311 no deportistas (edad promedio = 18.7 años, DE = 1.2). Se realizó un análisis factorial confirmatorio para verificar si la estructura trifactorial de la escala (Atención, Excelencia y Comunicación) coincidía con los resultados previos. Los resultados confirmaron que la estructura era adecuada y cumplía con los estándares psicométricos. Además, se evaluó si la estructura de la escala era igual para los dos grupos, y se encontró que las cargas factoriales, los interceptos y la estructura en general eran iguales para ambos. Sin embargo, se encontraron diferencias en las puntuaciones del factor Comunicación, siendo más altas en los estudiantes deportistas. Esto sugiere que la actividad deportiva podría influir en cómo los estudiantes perciben su autoeficacia académica. Estos resultados muestran que la EAA es útil para su aplicación en diferentes contextos universitarios y puede ser valiosa para investigaciones futuras en psicología educativa y deporte. Se recomienda seguir estudiando la validez de la escala para mejorar su uso en la promoción de la salud académica y la actividad física.
Physical Description:Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 20 Núm. 1 (2025): Primer número de la revista 2025; 52-61
2007-8463