Bienestar Psicológico en Universitarios Mexicanos Deportistas y No Deportistas
El presente estudio tiene como objetivo identificar las diferencias y similitudes en el bienestar psicológico entre estudiantes universitarios mexicanos que practican deporte y aquellos que no lo hacen, a fin de determinar en qué dimensiones los primeros perciben mayores niveles de bienestar en comp...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo Léon
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/117 |
_version_ | 1824327824582901760 |
---|---|
author | Borunda-Zueck, Edgar Blanco Ornelas, José René Blanco Vega, Humberto Jurado-García, Perla Jannet |
author_facet | Borunda-Zueck, Edgar Blanco Ornelas, José René Blanco Vega, Humberto Jurado-García, Perla Jannet |
author_sort | Borunda-Zueck, Edgar |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente estudio tiene como objetivo identificar las diferencias y similitudes en el bienestar psicológico entre estudiantes universitarios mexicanos que practican deporte y aquellos que no lo hacen, a fin de determinar en qué dimensiones los primeros perciben mayores niveles de bienestar en comparación con los segundos y viceversa. La investigación, de carácter cuantitativo, descriptivo y transversal, contó con la participación de 750 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (47.7% deportistas y 52.3% no deportistas), con edades comprendidas entre los 18 y 25 años (M = 20.6, DE = 1.9). Se empleó el Cuestionario de Bienestar Psicológico de Ryff, adaptado al contexto mexicano por Jurado et al. (2017). Los análisis de varianza mostraron diferencias significativas a favor de los deportistas en la dimensión de autoaceptación, mientras que no se encontraron diferencias significativas en las dimensiones de crecimiento personal y relaciones positivas. Adicionalmente, se observó que ambos grupos presentaron puntuaciones más bajas en esta última dimensión, sugiriendo que la calidad de las relaciones interpersonales podría constituir un área de intervención relevante para la promoción del bienestar psicológico en entornos universitarios. Estos hallazgos subrayan la importancia de la actividad física como un factor protector del bienestar psicológico en jóvenes adultos y destacan la necesidad de incorporar estrategias integrales de promoción de la salud mental en contextos educativos. |
first_indexed | 2025-02-05T22:46:18Z |
format | Article |
id | revistafod-article-117 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:46:18Z |
physical | Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 19 Núm. 2 (2024): Segundo número de la revista del año 2024; 32-42 2007-8463 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo Léon |
record_format | ojs |
spelling | revistafod-article-1172024-12-19T04:19:19Z Psychological well-being in Mexican university athletes and non-athletes Bienestar Psicológico en Universitarios Mexicanos Deportistas y No Deportistas Borunda-Zueck, Edgar Blanco Ornelas, José René Blanco Vega, Humberto Jurado-García, Perla Jannet Bienestar psicológico, educación superior, práctica deportiva, actividad física, salud mental. Psychological well-being, higher education, sports practice, physical activity, mental health. The present study aims to identify the differences and similarities in psychological well-being among Mexican university students who practice sports and those who do not, in order to determine in which dimensions the former perceive higher levels of well-being compared to the latter, and vice versa. This quantitative, descriptive, and cross-sectional research included a sample of 750 students from the Autonomous University of Chihuahua (47.7% athletes and 52.3% non-athletes) aged between 18 and 25 years (M = 20.6, SD = 1.9). The Ryff Psychological Well-Being Scales Questionnaire, adapted to the Mexican context by Jurado et al. (2017), was used. Analysis of variance showed significant differences in favor of athletes in the self-acceptance dimension, while no relevant variations were found in the dimensions of personal growth and positive relationships. Additionally, both groups showed lower scores in the latter dimension, suggesting that the quality of interpersonal relationships could be a relevant area of intervention for promoting psychological well-being in university settings. These findings highlight the importance of physical activity as a protective factor for psychological well-being in young adults and underscore the need to incorporate comprehensive mental health promotion strategies within educational contexts. El presente estudio tiene como objetivo identificar las diferencias y similitudes en el bienestar psicológico entre estudiantes universitarios mexicanos que practican deporte y aquellos que no lo hacen, a fin de determinar en qué dimensiones los primeros perciben mayores niveles de bienestar en comparación con los segundos y viceversa. La investigación, de carácter cuantitativo, descriptivo y transversal, contó con la participación de 750 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (47.7% deportistas y 52.3% no deportistas), con edades comprendidas entre los 18 y 25 años (M = 20.6, DE = 1.9). Se empleó el Cuestionario de Bienestar Psicológico de Ryff, adaptado al contexto mexicano por Jurado et al. (2017). Los análisis de varianza mostraron diferencias significativas a favor de los deportistas en la dimensión de autoaceptación, mientras que no se encontraron diferencias significativas en las dimensiones de crecimiento personal y relaciones positivas. Adicionalmente, se observó que ambos grupos presentaron puntuaciones más bajas en esta última dimensión, sugiriendo que la calidad de las relaciones interpersonales podría constituir un área de intervención relevante para la promoción del bienestar psicológico en entornos universitarios. Estos hallazgos subrayan la importancia de la actividad física como un factor protector del bienestar psicológico en jóvenes adultos y destacan la necesidad de incorporar estrategias integrales de promoción de la salud mental en contextos educativos. Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2024-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/117 10.29105/rce-fod.v19i2.117 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 19 Núm. 2 (2024): Segundo número de la revista del año 2024; 32-42 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/117/69 Derechos de autor 2024 Edgar Borunda-Zueck, José René Blanco Ornelas, Humberto Blanco Vega, Perla Jannet Jurado-García https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Bienestar psicológico, educación superior, práctica deportiva, actividad física, salud mental. Psychological well-being, higher education, sports practice, physical activity, mental health. Borunda-Zueck, Edgar Blanco Ornelas, José René Blanco Vega, Humberto Jurado-García, Perla Jannet Bienestar Psicológico en Universitarios Mexicanos Deportistas y No Deportistas |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Bienestar Psicológico en Universitarios Mexicanos Deportistas y No Deportistas |
title_alt | Psychological well-being in Mexican university athletes and non-athletes |
title_full | Bienestar Psicológico en Universitarios Mexicanos Deportistas y No Deportistas |
title_fullStr | Bienestar Psicológico en Universitarios Mexicanos Deportistas y No Deportistas |
title_full_unstemmed | Bienestar Psicológico en Universitarios Mexicanos Deportistas y No Deportistas |
title_short | Bienestar Psicológico en Universitarios Mexicanos Deportistas y No Deportistas |
title_sort | bienestar psicologico en universitarios mexicanos deportistas y no deportistas |
topic | Bienestar psicológico, educación superior, práctica deportiva, actividad física, salud mental. Psychological well-being, higher education, sports practice, physical activity, mental health. |
topic_facet | Bienestar psicológico, educación superior, práctica deportiva, actividad física, salud mental. Psychological well-being, higher education, sports practice, physical activity, mental health. |
url | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/117 |
work_keys_str_mv | AT borundazueckedgar psychologicalwellbeinginmexicanuniversityathletesandnonathletes AT blancoornelasjoserene psychologicalwellbeinginmexicanuniversityathletesandnonathletes AT blancovegahumberto psychologicalwellbeinginmexicanuniversityathletesandnonathletes AT juradogarciaperlajannet psychologicalwellbeinginmexicanuniversityathletesandnonathletes AT borundazueckedgar bienestarpsicologicoenuniversitariosmexicanosdeportistasynodeportistas AT blancoornelasjoserene bienestarpsicologicoenuniversitariosmexicanosdeportistasynodeportistas AT blancovegahumberto bienestarpsicologicoenuniversitariosmexicanosdeportistasynodeportistas AT juradogarciaperlajannet bienestarpsicologicoenuniversitariosmexicanosdeportistasynodeportistas |