Diseño de un Sistema de Ejercicios Pliométricos para la Fuerza Explosiva en Voleibolistas del Club Santa Rosa Vóley de Argentina

El objetivo de este estudio fue diseñar un sistema de ejercicios pliométricos para contribuir con la fuerza explosiva en miembros inferiores de voleibolistas del club “Santa Rosa Voley” (Club SRV) categoría 15-16 años de La Pampa, Argentina. Los participantes del estudio fueron N = 20 (10 atletas de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Figueroa Soriano , Raúl Orlando, Araujo, José Raúl, Rodríguez , Juan Manuel, Chacón Sevilla , Alex Esaú
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2024
Subjects:
Online Access:https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/102
_version_ 1824327821436125184
author Figueroa Soriano , Raúl Orlando
Araujo, José Raúl
Rodríguez , Juan Manuel
Chacón Sevilla , Alex Esaú
author_facet Figueroa Soriano , Raúl Orlando
Araujo, José Raúl
Rodríguez , Juan Manuel
Chacón Sevilla , Alex Esaú
author_sort Figueroa Soriano , Raúl Orlando
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo de este estudio fue diseñar un sistema de ejercicios pliométricos para contribuir con la fuerza explosiva en miembros inferiores de voleibolistas del club “Santa Rosa Voley” (Club SRV) categoría 15-16 años de La Pampa, Argentina. Los participantes del estudio fueron N = 20 (10 atletas del equipo masculino categoría 15-16 años, ocho entrenadores y dos especialistas). De forma general, se evaluaron 10 atletas. El  sistema de ejercicios consistió en un ciclo de 12 semanas (tres mesociclos) distribuidas en grupos de cuatro semanas por cada mesociclo. La frecuencia semanal fue de tres días para los dos primeros mesociclos (nivel 1 y 2), y dos para el último mesociclo. La duración de las sesiones tuvo entre 20 y 45 min. Los resultados muestran que la media de alcance de los jugadores del Club SRV está muy por debajo de los niveles que se encuentran en la competencia fundamental, aun cuandoestos equipos tienen características similares. Por su parte, el 88% de los entrenadores considera importante la pliometría para los entrenamientos deportivos, por su parte, el 12% consideran que no es necesario. Por otro lado, el 100% de los entrenadores conoce sobre la pliometría; no obstante, desconocen cómo trabajar este método. Por tanto, se puede concluir, que la pliometría es un método de entrenamiento eficiente que permite desarrollar grandes porcentajes de fuerza (150-200%), además, este sistema de ejercicios contribuyó a mejorar la fuerza explosiva de los atletas.
first_indexed 2025-02-05T22:46:06Z
format Article
id revistafod-article-102
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:46:06Z
physical Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 19 Núm. 1 (2024): Enero-Junio 2024; 1-15
2007-8463
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo Léon
record_format ojs
spelling revistafod-article-1022024-01-02T09:07:19Z Design of a System of Plyometric Exercises for Explosive Strength in Volleyball Players of the Santa Rosa Vóley Club of Argentina Diseño de un Sistema de Ejercicios Pliométricos para la Fuerza Explosiva en Voleibolistas del Club Santa Rosa Vóley de Argentina Figueroa Soriano , Raúl Orlando Araujo, José Raúl Rodríguez , Juan Manuel Chacón Sevilla , Alex Esaú entrenamiento deportivo, ejercicio físico, fuerza explosiva, periodización, rendimiento deportivo, voleibol sports training, physical exercise, explosive strength, periodization, sports performance, volleyball The objective of this study was to design a system of plyometric exercises to contribute to explosive strength in lower limbs of volleyball players from the “Santa Rosa Voley” club in the 15-16 year category of La Pampa, Argentina. The study participants were 10 athletes from the men's team in the 15-16 year-old category, 8 coaches and 2 specialists. In general, the exercise system consisted of a 12-week cycle (3 meso cycles) distributed in groups of 4 weeks for each meso cycle. The weekly frequency was 3 days for the first two mesocycles (level 1 and 2), and 2 for the last mesocycle. The duration of the sessions was between 20 and 45 min. The results show that 88% of coaches consider plyometrics important for sports training, while 12% consider it not necessary. On the other hand, 100% of coaches know about plyometrics; However, they do not know how to work this method. Therefore, it can be concluded that plyometrics is an efficient training method that allows developing large percentages of strength (150-200%), in addition, this exercise system contributed to improving the explosive strength of athletes. El objetivo de este estudio fue diseñar un sistema de ejercicios pliométricos para contribuir con la fuerza explosiva en miembros inferiores de voleibolistas del club “Santa Rosa Voley” (Club SRV) categoría 15-16 años de La Pampa, Argentina. Los participantes del estudio fueron N = 20 (10 atletas del equipo masculino categoría 15-16 años, ocho entrenadores y dos especialistas). De forma general, se evaluaron 10 atletas. El  sistema de ejercicios consistió en un ciclo de 12 semanas (tres mesociclos) distribuidas en grupos de cuatro semanas por cada mesociclo. La frecuencia semanal fue de tres días para los dos primeros mesociclos (nivel 1 y 2), y dos para el último mesociclo. La duración de las sesiones tuvo entre 20 y 45 min. Los resultados muestran que la media de alcance de los jugadores del Club SRV está muy por debajo de los niveles que se encuentran en la competencia fundamental, aun cuandoestos equipos tienen características similares. Por su parte, el 88% de los entrenadores considera importante la pliometría para los entrenamientos deportivos, por su parte, el 12% consideran que no es necesario. Por otro lado, el 100% de los entrenadores conoce sobre la pliometría; no obstante, desconocen cómo trabajar este método. Por tanto, se puede concluir, que la pliometría es un método de entrenamiento eficiente que permite desarrollar grandes porcentajes de fuerza (150-200%), además, este sistema de ejercicios contribuyó a mejorar la fuerza explosiva de los atletas. Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2024-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/102 10.29105/rcefod.v19i1.102 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 19 Núm. 1 (2024): Enero-Junio 2024; 1-15 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/102/59 Derechos de autor 2023 Raúl Orlando Figueroa Soriano , José Raúl Araujo, Juan Manuel Rodríguez , Alex Esaú Chacón Sevilla https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle entrenamiento deportivo, ejercicio físico, fuerza explosiva, periodización, rendimiento deportivo, voleibol
sports training, physical exercise, explosive strength, periodization, sports performance, volleyball
Figueroa Soriano , Raúl Orlando
Araujo, José Raúl
Rodríguez , Juan Manuel
Chacón Sevilla , Alex Esaú
Diseño de un Sistema de Ejercicios Pliométricos para la Fuerza Explosiva en Voleibolistas del Club Santa Rosa Vóley de Argentina
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Diseño de un Sistema de Ejercicios Pliométricos para la Fuerza Explosiva en Voleibolistas del Club Santa Rosa Vóley de Argentina
title_alt Design of a System of Plyometric Exercises for Explosive Strength in Volleyball Players of the Santa Rosa Vóley Club of Argentina
title_full Diseño de un Sistema de Ejercicios Pliométricos para la Fuerza Explosiva en Voleibolistas del Club Santa Rosa Vóley de Argentina
title_fullStr Diseño de un Sistema de Ejercicios Pliométricos para la Fuerza Explosiva en Voleibolistas del Club Santa Rosa Vóley de Argentina
title_full_unstemmed Diseño de un Sistema de Ejercicios Pliométricos para la Fuerza Explosiva en Voleibolistas del Club Santa Rosa Vóley de Argentina
title_short Diseño de un Sistema de Ejercicios Pliométricos para la Fuerza Explosiva en Voleibolistas del Club Santa Rosa Vóley de Argentina
title_sort diseno de un sistema de ejercicios pliometricos para la fuerza explosiva en voleibolistas del club santa rosa voley de argentina
topic entrenamiento deportivo, ejercicio físico, fuerza explosiva, periodización, rendimiento deportivo, voleibol
sports training, physical exercise, explosive strength, periodization, sports performance, volleyball
topic_facet entrenamiento deportivo, ejercicio físico, fuerza explosiva, periodización, rendimiento deportivo, voleibol
sports training, physical exercise, explosive strength, periodization, sports performance, volleyball
url https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/102
work_keys_str_mv AT figueroasorianoraulorlando designofasystemofplyometricexercisesforexplosivestrengthinvolleyballplayersofthesantarosavoleyclubofargentina
AT araujojoseraul designofasystemofplyometricexercisesforexplosivestrengthinvolleyballplayersofthesantarosavoleyclubofargentina
AT rodriguezjuanmanuel designofasystemofplyometricexercisesforexplosivestrengthinvolleyballplayersofthesantarosavoleyclubofargentina
AT chaconsevillaalexesau designofasystemofplyometricexercisesforexplosivestrengthinvolleyballplayersofthesantarosavoleyclubofargentina
AT figueroasorianoraulorlando disenodeunsistemadeejerciciospliometricosparalafuerzaexplosivaenvoleibolistasdelclubsantarosavoleydeargentina
AT araujojoseraul disenodeunsistemadeejerciciospliometricosparalafuerzaexplosivaenvoleibolistasdelclubsantarosavoleydeargentina
AT rodriguezjuanmanuel disenodeunsistemadeejerciciospliometricosparalafuerzaexplosivaenvoleibolistasdelclubsantarosavoleydeargentina
AT chaconsevillaalexesau disenodeunsistemadeejerciciospliometricosparalafuerzaexplosivaenvoleibolistasdelclubsantarosavoleydeargentina