El Agua: Pilar Fundamental para la Sostenibilidad del Futuro

A pesar de que el agua cubre gran parte del planeta, el agua dulce, la única apta para el consumo humano y uso agrícola, es un recurso limitado y cada vez más escaso. Este artículo examina cómo factores como el cambio climático, la contaminación y el crecimiento poblacional están exacerbando esta es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gutiérrez-Soto, Guadalupe, López-Sandin, Iosvany, Iqbal, Hafiz M. N., Parra-Arroyo, Lizeth, Parra-Arroyo, Jenifer, Parra-Saldívar , Roberto
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/18
_version_ 1824327747934093312
author Gutiérrez-Soto, Guadalupe
López-Sandin, Iosvany
Iqbal, Hafiz M. N.
Parra-Arroyo, Lizeth
Parra-Arroyo, Jenifer
Parra-Saldívar , Roberto
author_facet Gutiérrez-Soto, Guadalupe
López-Sandin, Iosvany
Iqbal, Hafiz M. N.
Parra-Arroyo, Lizeth
Parra-Arroyo, Jenifer
Parra-Saldívar , Roberto
author_sort Gutiérrez-Soto, Guadalupe
collection Artículos de Revistas UANL
description A pesar de que el agua cubre gran parte del planeta, el agua dulce, la única apta para el consumo humano y uso agrícola, es un recurso limitado y cada vez más escaso. Este artículo examina cómo factores como el cambio climático, la contaminación y el crecimiento poblacional están exacerbando esta escasez, lo que tiene graves repercusiones para la calidad de vida, el desarrollo económico y el equilibrio ecológico. En particular, se analiza cómo el cambio climático altera los patrones de precipitación y reduce la disponibilidad de agua dulce en diversas regiones de América Latina, con un enfoque en la vulnerabilidad hídrica de países como México, Perú y Chile. El artículo destaca la importancia de la conservación del agua, presentando diversas medidas prácticas para reducir el consumo en el hogar, como cerrar el grifo mientras se realiza el aseo personal, reparar fugas y utilizar tecnologías de riego eficientes en la agricultura. Además, se enfatiza la necesidad de promover la educación ambiental como una herramienta crucial para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar este recurso vital. Se reconoce el papel de iniciativas educativas en México y otros países de la región para fomentar una cultura de uso responsable del agua. Finalmente, el artículo establece una conexión clara entre el cambio climático y la escasez de agua, argumentando que es esencial adoptar tanto acciones individuales como colectivas para mitigar los efectos del calentamiento global. Se subraya la necesidad urgente de implementar políticas públicas y soluciones innovadoras para garantizar la seguridad hídrica en el futuro. México, en particular, se destaca como un ejemplo de cómo las comunidades y gobiernos están trabajando para enfrentar este desafío a través de estrategias de conservación y gestión sostenible del agua.
first_indexed 2025-02-05T22:41:52Z
format Article
id revistacab-article-18
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:41:52Z
physical Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 No. 3 (2024): September-Dececmber 2024; 25-38
Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 Núm. 3 (2024): Septiembre -Diciembre 2024; 25-38
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revistacab-article-182024-10-12T00:37:45Z Water: A Fundamental Pillar for the Future Sustainability El Agua: Pilar Fundamental para la Sostenibilidad del Futuro Gutiérrez-Soto, Guadalupe López-Sandin, Iosvany Iqbal, Hafiz M. N. Parra-Arroyo, Lizeth Parra-Arroyo, Jenifer Parra-Saldívar , Roberto escasez de agua cambio climático conservación educación ambiental sostenibilidad water scarcity climate change conservation environmental education sustainability Even though water covers a large part of the planet, fresh water, the only water suitable for human consumption and agricultural use, is a limited and increasingly scarce resource. This article examines how factors such as climate change, pollution, and population growth exacerbate this scarcity, which has severe repercussions for quality of life, economic development, and ecological balance. In particular, it analyzes how climate change alters precipitation patterns and reduces the availability of fresh water in various regions of Latin America, focusing on the water vulnerability of countries such as Mexico, Peru, and Chile. The article highlights the importance of water conservation, presenting various practical measures to reduce household consumption, such as turning off the tap while performing personal hygiene, repairing leaks, and using efficient irrigation technologies in agriculture. In addition, the need to promote environmental education is emphasized as a crucial tool to raise awareness among new generations about the importance of caring for this vital resource. The role of educational initiatives in Mexico and other countries in the region to foster a culture of responsible water use is recognized. Finally, the article clearly connects climate change and water scarcity, arguing that it is essential to take both individual and collective action to mitigate the effects of global warming. It underlines the urgent need to implement public policies and innovative solutions to ensure water security in the future. Mexico, in particular, stands out as an example of how communities and governments are working to meet this challenge through sustainable water conservation and management strategies. A pesar de que el agua cubre gran parte del planeta, el agua dulce, la única apta para el consumo humano y uso agrícola, es un recurso limitado y cada vez más escaso. Este artículo examina cómo factores como el cambio climático, la contaminación y el crecimiento poblacional están exacerbando esta escasez, lo que tiene graves repercusiones para la calidad de vida, el desarrollo económico y el equilibrio ecológico. En particular, se analiza cómo el cambio climático altera los patrones de precipitación y reduce la disponibilidad de agua dulce en diversas regiones de América Latina, con un enfoque en la vulnerabilidad hídrica de países como México, Perú y Chile. El artículo destaca la importancia de la conservación del agua, presentando diversas medidas prácticas para reducir el consumo en el hogar, como cerrar el grifo mientras se realiza el aseo personal, reparar fugas y utilizar tecnologías de riego eficientes en la agricultura. Además, se enfatiza la necesidad de promover la educación ambiental como una herramienta crucial para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar este recurso vital. Se reconoce el papel de iniciativas educativas en México y otros países de la región para fomentar una cultura de uso responsable del agua. Finalmente, el artículo establece una conexión clara entre el cambio climático y la escasez de agua, argumentando que es esencial adoptar tanto acciones individuales como colectivas para mitigar los efectos del calentamiento global. Se subraya la necesidad urgente de implementar políticas públicas y soluciones innovadoras para garantizar la seguridad hídrica en el futuro. México, en particular, se destaca como un ejemplo de cómo las comunidades y gobiernos están trabajando para enfrentar este desafío a través de estrategias de conservación y gestión sostenible del agua. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-09-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/18 10.29105/rcab1.3-18 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 No. 3 (2024): September-Dececmber 2024; 25-38 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 Núm. 3 (2024): Septiembre -Diciembre 2024; 25-38 spa https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/18/34 Derechos de autor 2024 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología
spellingShingle escasez de agua
cambio climático
conservación
educación ambiental
sostenibilidad
water scarcity
climate change
conservation
environmental education
sustainability
Gutiérrez-Soto, Guadalupe
López-Sandin, Iosvany
Iqbal, Hafiz M. N.
Parra-Arroyo, Lizeth
Parra-Arroyo, Jenifer
Parra-Saldívar , Roberto
El Agua: Pilar Fundamental para la Sostenibilidad del Futuro
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El Agua: Pilar Fundamental para la Sostenibilidad del Futuro
title_alt Water: A Fundamental Pillar for the Future Sustainability
title_full El Agua: Pilar Fundamental para la Sostenibilidad del Futuro
title_fullStr El Agua: Pilar Fundamental para la Sostenibilidad del Futuro
title_full_unstemmed El Agua: Pilar Fundamental para la Sostenibilidad del Futuro
title_short El Agua: Pilar Fundamental para la Sostenibilidad del Futuro
title_sort el agua pilar fundamental para la sostenibilidad del futuro
topic escasez de agua
cambio climático
conservación
educación ambiental
sostenibilidad
water scarcity
climate change
conservation
environmental education
sustainability
topic_facet escasez de agua
cambio climático
conservación
educación ambiental
sostenibilidad
water scarcity
climate change
conservation
environmental education
sustainability
url https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/18
work_keys_str_mv AT gutierrezsotoguadalupe waterafundamentalpillarforthefuturesustainability
AT lopezsandiniosvany waterafundamentalpillarforthefuturesustainability
AT iqbalhafizmn waterafundamentalpillarforthefuturesustainability
AT parraarroyolizeth waterafundamentalpillarforthefuturesustainability
AT parraarroyojenifer waterafundamentalpillarforthefuturesustainability
AT parrasaldivarroberto waterafundamentalpillarforthefuturesustainability
AT gutierrezsotoguadalupe elaguapilarfundamentalparalasostenibilidaddelfuturo
AT lopezsandiniosvany elaguapilarfundamentalparalasostenibilidaddelfuturo
AT iqbalhafizmn elaguapilarfundamentalparalasostenibilidaddelfuturo
AT parraarroyolizeth elaguapilarfundamentalparalasostenibilidaddelfuturo
AT parraarroyojenifer elaguapilarfundamentalparalasostenibilidaddelfuturo
AT parrasaldivarroberto elaguapilarfundamentalparalasostenibilidaddelfuturo