El cáñamo (Cannabis sativa L.): la planta de los mil y un usos y su aprovechamiento en la producción animal

Cannabis sativa L., conocido como cáñamo, ha sido un cultivo fundamental a lo largo de la historia humana, apreciado por su versatilidad en la producción de fibras, semillas y aceites. Su relevancia se ha intensificado en la actualidad, impulsada por la necesidad de alternativas sostenibles en la al...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: CASTILLO VELAZQUEZ, UZIEL, Zárate Triviño, Diana Ginette, Franco Molina, Moisés Armides, Cárdenas Noriega, Kevin Antonio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/17
Description
Summary:Cannabis sativa L., conocido como cáñamo, ha sido un cultivo fundamental a lo largo de la historia humana, apreciado por su versatilidad en la producción de fibras, semillas y aceites. Su relevancia se ha intensificado en la actualidad, impulsada por la necesidad de alternativas sostenibles en la alimentación animal y la producción de bioproductos. Este trabajo examina la composición nutricional del cáñamo y su potencial como fuente de proteína y grasa en dietas para animales, especialmente en un contexto donde el aumento de la demanda de productos animales y el incremento en los costos de ingredientes tradicionales representan desafíos significativos. Se analizan los beneficios de incluir semillas y harina de cáñamo en la alimentación de rumiantes y no rumiantes, destacando su capacidad para mejorar la calidad de la carne, la leche y los huevos, así como su contribución a la sostenibilidad ambiental. A pesar de la necesidad de más investigación sobre sus efectos y la regulación del contenido de cannabinoides, el cáñamo presenta un futuro prometedor en la industria alimentaria y ganadera.
Physical Description:Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 No. 3 (2024): September-Dececmber 2024; 13-20
Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 Núm. 3 (2024): Septiembre -Diciembre 2024; 13-20