MANEJO DEL FUEGO EN HUMEDALES DE LA RESERVA DE BIÓSFERA LA ENCRUCIJADA
El fuego es un elemento natural ligado a diversas actividades humanas, siendo un factor ambiental de gran importancia en la dinámica de los ecosistemas.No obstante, su frecuencia e intensidad lo han convertido en uno de los principales agentes de perturbación en bosques y selvas. Desde que el hombre...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/13 |
_version_ | 1824327745658683392 |
---|---|
author | Barrios Calderón, Romeo de Jesús |
author_facet | Barrios Calderón, Romeo de Jesús |
author_sort | Barrios Calderón, Romeo de Jesús |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El fuego es un elemento natural ligado a diversas actividades humanas, siendo un factor ambiental de gran importancia en la dinámica de los ecosistemas.No obstante, su frecuencia e intensidad lo han convertido en uno de los principales agentes de perturbación en bosques y selvas. Desde que el hombre ejerció dominio sobre el fuego, su manifestación antrópica ha dado lugar a la transformación y dinámica paisajística. De esta manera, la problemática del fuego hace énfasis en los impactos ambientales y sociales negativos que tienen los incendios en los ecosistemas forestales (NPS, 2009).La Reserva de la Biósfera La Encrucijada (REBIEN) cuenta con diversos ecosistemas, destacando a los humedales costeros como los mayormente característicos de esta área natural protegida. Los humedales costeros son ecosistemas con un alto valor ecológico, de amplia diversidad y productividad biológica en la flora y fauna acuática y terrestre, pero que también forman parte de ambientes frágiles y amenazados, con alto riesgo de deterioro y degradación. En los humedales costeros de la REBIEN, la presencia del fuego pareciera fuera de lugar debido a la condición hidromórfica de los suelos en estos ecosistemas y los altos niveles de humedad en la biota que prevalece, sin embargo, tal y como señala la CONABIO (2007) existen algunos tipos de vegetación donde el fuego está presente año con año por la gestión antrópica de su uso (cacería de fauna silvestre o para abrir zonas de cultivo y/o potreros), provocando así la mortalidad de especies de gran patrimonio ecológico. |
first_indexed | 2025-02-05T22:41:43Z |
format | Article |
id | revistacab-article-13 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:41:43Z |
physical | Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 No. 2 (2024): May-August 2024; 19-24 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 Núm. 2 (2024): Mayo-Agosto 2024; 19-24 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | revistacab-article-132024-08-01T00:21:08Z FIRE MANAGEMENT IN LA ENCRUCIJADA BIOSPHERE RESERVE’S WETLANDS MANEJO DEL FUEGO EN HUMEDALES DE LA RESERVA DE BIÓSFERA LA ENCRUCIJADA Barrios Calderón, Romeo de Jesús Biodivesidad Conservación Cacería furtiva Biodiversity Conservation Poaching Fire is a natural element associated with various human activities and is an environmental factor of great importance in the dynamics of ecosystems.However, its frequency and intensity have made it one of the main agents of disturbance in forests and jungles. Since mankind has exercised dominion over fire, it's anthropic manifestation has led to landscape transformation and dynamicsThus, the fire issue highlights the negative environmental and social impacts of fire on forest ecosystems.(NPS, 2009).The Biosphere Reserve of La Encrucijada (REBIEN) has diverse ecosystems, with coastal wetlands being the most characteristic of this protected natural area. Coastal wetlands are ecosystems with high ecological value, great biodiversity and productivity of aquatic and terrestrial flora and fauna, but they are also part of fragile and threatened environments, with a high risk of deterioration and degradation. In the coastal wetlands of REBIEN, the presence of fire would seem out of place due to the hydromorphic condition of the soils in these ecosystems and the high humidity levels of the prevailing biota; however, as CONABIO (2007) points out, there are some types of vegetation where fire is present year after year due to anthropic management of its use (hunting of wildlife or to open up areas for cultivation and/or pastures), causing the mortality of species of great ecological heritage. El fuego es un elemento natural ligado a diversas actividades humanas, siendo un factor ambiental de gran importancia en la dinámica de los ecosistemas.No obstante, su frecuencia e intensidad lo han convertido en uno de los principales agentes de perturbación en bosques y selvas. Desde que el hombre ejerció dominio sobre el fuego, su manifestación antrópica ha dado lugar a la transformación y dinámica paisajística. De esta manera, la problemática del fuego hace énfasis en los impactos ambientales y sociales negativos que tienen los incendios en los ecosistemas forestales (NPS, 2009).La Reserva de la Biósfera La Encrucijada (REBIEN) cuenta con diversos ecosistemas, destacando a los humedales costeros como los mayormente característicos de esta área natural protegida. Los humedales costeros son ecosistemas con un alto valor ecológico, de amplia diversidad y productividad biológica en la flora y fauna acuática y terrestre, pero que también forman parte de ambientes frágiles y amenazados, con alto riesgo de deterioro y degradación. En los humedales costeros de la REBIEN, la presencia del fuego pareciera fuera de lugar debido a la condición hidromórfica de los suelos en estos ecosistemas y los altos niveles de humedad en la biota que prevalece, sin embargo, tal y como señala la CONABIO (2007) existen algunos tipos de vegetación donde el fuego está presente año con año por la gestión antrópica de su uso (cacería de fauna silvestre o para abrir zonas de cultivo y/o potreros), provocando así la mortalidad de especies de gran patrimonio ecológico. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/13 10.29105/rcab1.2-13 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 No. 2 (2024): May-August 2024; 19-24 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 Núm. 2 (2024): Mayo-Agosto 2024; 19-24 spa https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/13/25 https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/13/26 Derechos de autor 2024 Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología |
spellingShingle | Biodivesidad Conservación Cacería furtiva Biodiversity Conservation Poaching Barrios Calderón, Romeo de Jesús MANEJO DEL FUEGO EN HUMEDALES DE LA RESERVA DE BIÓSFERA LA ENCRUCIJADA |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | MANEJO DEL FUEGO EN HUMEDALES DE LA RESERVA DE BIÓSFERA LA ENCRUCIJADA |
title_alt | FIRE MANAGEMENT IN LA ENCRUCIJADA BIOSPHERE RESERVE’S WETLANDS |
title_full | MANEJO DEL FUEGO EN HUMEDALES DE LA RESERVA DE BIÓSFERA LA ENCRUCIJADA |
title_fullStr | MANEJO DEL FUEGO EN HUMEDALES DE LA RESERVA DE BIÓSFERA LA ENCRUCIJADA |
title_full_unstemmed | MANEJO DEL FUEGO EN HUMEDALES DE LA RESERVA DE BIÓSFERA LA ENCRUCIJADA |
title_short | MANEJO DEL FUEGO EN HUMEDALES DE LA RESERVA DE BIÓSFERA LA ENCRUCIJADA |
title_sort | manejo del fuego en humedales de la reserva de biosfera la encrucijada |
topic | Biodivesidad Conservación Cacería furtiva Biodiversity Conservation Poaching |
topic_facet | Biodivesidad Conservación Cacería furtiva Biodiversity Conservation Poaching |
url | https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/13 |
work_keys_str_mv | AT barrioscalderonromeodejesus firemanagementinlaencrucijadabiospherereserveswetlands AT barrioscalderonromeodejesus manejodelfuegoenhumedalesdelareservadebiosferalaencrucijada |