Bioeconomía Circular: Un futuro sostenible para el planeta

La bioeconomía circular es un concepto que se ha tomado gran relevancia en los últimos años como una estrategia para promover el crecimiento económico sostenible, con el cuidado del medio ambiente. Se originó en Europa en la década de 19...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gutiérrez-Soto, Guadalupe, López Sandin, Iosvany, Castillo Martínez, Diana
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistacab.uanl.mx/index.php/revista/article/view/10
Descripción
Sumario:La bioeconomía circular es un concepto que se ha tomado gran relevancia en los últimos años como una estrategia para promover el crecimiento económico sostenible, con el cuidado del medio ambiente. Se originó en Europa en la década de 1990, basada en el conocimiento y la innovación y, a diferencia del modelo lineal tradicional de "extraer, usar y desechar", ésta propone un ciclo cerrado donde los recursos biológicos se aprovechan de manera eficiente, se minimizan los residuos y se maximiza el valor en cada etapa.  Es considerada la combinación de la bioeconomía y la economía circular, la cual promueve el uso de los recursos y la ecoeficiencia, la disminución en la huella de carbono y de la demanda de carbono fósil, y la valorización de los residuos. Su implementación requiere un esfuerzo conjunto de gobiernos, empresas, consumidores y la sociedad civil. A pesar de estos retos, presenta un enorme potencial para transformar nuestro sistema económico hacia uno más sostenible y resiliente.
Descripción Física:Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 No. 2 (2024): May-August 2024; 1-3
Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología; Vol. 1 Núm. 2 (2024): Mayo-Agosto 2024; 1-3