La configuración de un canon híbrido para la formación de lectores competentes

Este estudio aborda la cuestión del canon literario desde una perspectiva teórica que profundiza en el debate histórico generado en torno a su conformación y aplicación en el ámbito educativo. En este sentido, se incide en la necesidad de implementar un canon escolar híbrido en el que se incluyan ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Amo Sánchez-Fortún, José Manuel de, Pérez-García, Carmen
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/77
Descripción
Sumario:Este estudio aborda la cuestión del canon literario desde una perspectiva teórica que profundiza en el debate histórico generado en torno a su conformación y aplicación en el ámbito educativo. En este sentido, se incide en la necesidad de implementar un canon escolar híbrido en el que se incluyan obras prestigiadas por la institución literaria y obras que partan del horizonte de expectativas del alumnado y se vinculen con sus gustos, necesidades e intereses. De este modo, la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) y las prácticas letradas desarrolladas en comunidades virtuales deben tenerse en cuenta para configurar itinerarios de progreso en la formación lectora del alumnado de las diferentes etapas educativas.
Descripción Física:Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 3 No. 6 (2024): Enero-Junio 2024; 90-111
Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 3 Núm. 6 (2024): Enero-Junio 2024; 90-111
2683-3247