No es Arte, es Estado’: Análisis de las intervenciones feministas al Monumento a la Independencia a través del concepto post-estético de vacío y el Leerraumkunst

Después de la intervención feminista sobre el Monumento a la Independencia, aunado a otras acciones históricas en contra de comisiones del Estado, se ha vuelto crítico el cuestionamiento sobre la "profanación" de monumentos identitarios y obras de arte para actualizarlos históricamente a t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas de la Peña, Nínive
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/7
_version_ 1824327722844815360
author Vargas de la Peña, Nínive
author_facet Vargas de la Peña, Nínive
author_sort Vargas de la Peña, Nínive
collection Artículos de Revistas UANL
description Después de la intervención feminista sobre el Monumento a la Independencia, aunado a otras acciones históricas en contra de comisiones del Estado, se ha vuelto crítico el cuestionamiento sobre la "profanación" de monumentos identitarios y obras de arte para actualizarlos históricamente a través de un proceso de violencia creativa. Basados en el concepto post-estético de Raum o espacio, expuesto por Heidegger, entendido tanto como presencia, así como el vacío para convenir significado, aunado al nuevo concepto de “arte vacío” (Leerraumkunst), esta investigación realiza un estudio filosófico e historiográfico del monumento a la independencia, junto con la intervención feminista sobre el mismo. Teniendo en cuenta el término Heideggariano de "preservación" en el arte, esta investigación vendrá a demostrar cómo actos de intervención en el arte del estado pueden ser equivalentes a tal concepto. Esta discusión nos permitirá cruzar el puente de la singularidad de este evento histórico, a una verdad ontológica que pueda cuestionar la sacralización totalitaria del arte identitario del estado.
first_indexed 2025-02-05T22:40:38Z
format Article
id revhumanitas-article-7
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:40:38Z
physical Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 1 No. 1 (2021): Julio-Diciembre 2021; 147-175
Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Julio-Diciembre 2021; 147-175
2683-3247
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revhumanitas-article-72022-05-06T18:30:46Z “It's not Art, It’s State”: Rethinking the Feminist Interventions into the Mexican Monument of Independence through the Post-Aesthetic Concept of Emptiness and Leerraumkunst No es Arte, es Estado’: Análisis de las intervenciones feministas al Monumento a la Independencia a través del concepto post-estético de vacío y el Leerraumkunst Vargas de la Peña, Nínive feminismo Heidegger Leerraumkunst Raum arte postestética feminism Heidegger Leerraumkunst Raum art postaesthetics   Leading the feminist intervention on the Mexican Monument of Independence, and further historical actions into commissions of the State, question have risen upon the “desecration” of identitarian monuments and artworks as to historically actualize them through a process of creative violence. Grounded upon Heidegger’s post-aesthetic concept of Raum or space, understood both as presence and emptiness in which to imprint meaning, along the newfound concept of Leerraumkunst, this research conducts a philosophical and historiographical study of the Monument of Independence, along with the feminist intervention upon it. Taking into consideration Heidegger’s term of “preservation” within art, this research will come to demonstrate how acts of intervention into the art of the State might become akin to such concept. This discussion will let us cross the bridge from the singularity of this historical event and monument, into an ontological truth that might question the mindless sacralization of the State’s identitarian art. Después de la intervención feminista sobre el Monumento a la Independencia, aunado a otras acciones históricas en contra de comisiones del Estado, se ha vuelto crítico el cuestionamiento sobre la "profanación" de monumentos identitarios y obras de arte para actualizarlos históricamente a través de un proceso de violencia creativa. Basados en el concepto post-estético de Raum o espacio, expuesto por Heidegger, entendido tanto como presencia, así como el vacío para convenir significado, aunado al nuevo concepto de “arte vacío” (Leerraumkunst), esta investigación realiza un estudio filosófico e historiográfico del monumento a la independencia, junto con la intervención feminista sobre el mismo. Teniendo en cuenta el término Heideggariano de "preservación" en el arte, esta investigación vendrá a demostrar cómo actos de intervención en el arte del estado pueden ser equivalentes a tal concepto. Esta discusión nos permitirá cruzar el puente de la singularidad de este evento histórico, a una verdad ontológica que pueda cuestionar la sacralización totalitaria del arte identitario del estado. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-08-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Articulos evaluados por pares application/pdf https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/7 10.29105/revistahumanitas1.1-6 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 1 No. 1 (2021): Julio-Diciembre 2021; 147-175 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Julio-Diciembre 2021; 147-175 2683-3247 spa https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/7/4 Derechos de autor 2021 Nínive Vargas de la Peña https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle feminismo
Heidegger
Leerraumkunst
Raum
arte
postestética
feminism
Heidegger
Leerraumkunst
Raum
art
postaesthetics
Vargas de la Peña, Nínive
No es Arte, es Estado’: Análisis de las intervenciones feministas al Monumento a la Independencia a través del concepto post-estético de vacío y el Leerraumkunst
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title No es Arte, es Estado’: Análisis de las intervenciones feministas al Monumento a la Independencia a través del concepto post-estético de vacío y el Leerraumkunst
title_alt “It's not Art, It’s State”: Rethinking the Feminist Interventions into the Mexican Monument of Independence through the Post-Aesthetic Concept of Emptiness and Leerraumkunst
title_full No es Arte, es Estado’: Análisis de las intervenciones feministas al Monumento a la Independencia a través del concepto post-estético de vacío y el Leerraumkunst
title_fullStr No es Arte, es Estado’: Análisis de las intervenciones feministas al Monumento a la Independencia a través del concepto post-estético de vacío y el Leerraumkunst
title_full_unstemmed No es Arte, es Estado’: Análisis de las intervenciones feministas al Monumento a la Independencia a través del concepto post-estético de vacío y el Leerraumkunst
title_short No es Arte, es Estado’: Análisis de las intervenciones feministas al Monumento a la Independencia a través del concepto post-estético de vacío y el Leerraumkunst
title_sort no es arte es estado analisis de las intervenciones feministas al monumento a la independencia a traves del concepto post estetico de vacio y el leerraumkunst
topic feminismo
Heidegger
Leerraumkunst
Raum
arte
postestética
feminism
Heidegger
Leerraumkunst
Raum
art
postaesthetics
topic_facet feminismo
Heidegger
Leerraumkunst
Raum
arte
postestética
feminism
Heidegger
Leerraumkunst
Raum
art
postaesthetics
url https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/7
work_keys_str_mv AT vargasdelapenaninive itsnotartitsstaterethinkingthefeministinterventionsintothemexicanmonumentofindependencethroughthepostaestheticconceptofemptinessandleerraumkunst
AT vargasdelapenaninive noesarteesestadoanalisisdelasintervencionesfeministasalmonumentoalaindependenciaatravesdelconceptopostesteticodevacioyelleerraumkunst