Hacía una lectura ecocrítica de El jardín de las Weismann de Jorge Eliécer Pardo

El jardín de las Weismann aparece como una alternativa posmoderna que buscaba superar la influencia de Macondo en la literatura. Pardo logra éxito marchando en contra de la corriente literaria de tener hombres como personajes principales. Al igual, también le accede al “medio ambiente” tener importa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Medrano, José Manuel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/61
Description
Summary:El jardín de las Weismann aparece como una alternativa posmoderna que buscaba superar la influencia de Macondo en la literatura. Pardo logra éxito marchando en contra de la corriente literaria de tener hombres como personajes principales. Al igual, también le accede al “medio ambiente” tener importancia permitiéndole poder afectar la trama de la novela al mismo nivel que los personajes de carne y hueso. Ya que el mismo título de la novela incluye la palabra “el jardín,” el presente proyecto analiza El jardín de las Weismann a más de cuatro décadas de su primera edición desde una perspectiva ecocrítica. Releyendo y analizando El jardín de las Weismann desde el marco teórico de la ecocrítica, más específicamente desde la ecofeminismo, propongo que la violencia, el amor, y la esperanza están entrelazada con la naturaleza. De igual manera destacaré la trama de la novela, la cual ya obtuvo atención internacional y se está traduciendo al inglés y al islandés (aparte de su ya traducción al francés).
Physical Description:Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 3 No. 5 (2023): Julio-Diciembre ; 55-76
Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 3 Núm. 5 (2023): Julio-Diciembre ; 55-76
2683-3247