La península de Jordán

En el siguiente trabajo estudio los argumentos relativos a la península de Baja California plasmados por el escritor Fernando Jordán en los libros El otro México. Biografía de Baja California (1951), Mar Roxo de Cortés. Biografía de un golfo (1995) y Baja California, tierra incógnita (1996). O, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Quezada, Francisco Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/60
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo estudio los argumentos relativos a la península de Baja California plasmados por el escritor Fernando Jordán en los libros El otro México. Biografía de Baja California (1951), Mar Roxo de Cortés. Biografía de un golfo (1995) y Baja California, tierra incógnita (1996). O, para decirlo de manera más específica, analizo las implicaciones generales de la estrategia discursiva seguida por Jordán una vez que viaja por el interior de este espacio e incorpora, a través de la escritura periodística, sus signos más llamativos a algo que bien podemos denominar el imaginario mexicano-revolucionario de mediados del siglo pasado. Tomando en cuenta, por lo mismo, los correlatos de factores como el desconocimiento colectivo que existía sobre el entonces territorio federal o su lejanía con respecto al centro del país, señalo el papel proactivo de Jordán en esta labor divulgativa que conjuga la manifestación de diferentes cuestiones vivenciales, culturales y políticos.
Descripción Física:Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 3 No. 5 (2023): Julio-Diciembre ; 77-99
Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 3 Núm. 5 (2023): Julio-Diciembre ; 77-99
2683-3247