La ciencia ficción mexicana: del margen a un centro que es muchos centros

Este artículo analiza cuatro antologías de ciencia ficción publicadas en México. La primera, de 1991, se sitúa desde el margen del campo literario y justifica su importancia con la apropiación regional que los autores antologados han hecho del nuevo género de origen anglosajón. Las siguientes antolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lámbarry, Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/51
Descripción
Sumario:Este artículo analiza cuatro antologías de ciencia ficción publicadas en México. La primera, de 1991, se sitúa desde el margen del campo literario y justifica su importancia con la apropiación regional que los autores antologados han hecho del nuevo género de origen anglosajón. Las siguientes antologías de 1997 y 2001 emprenden una disputa contra el centro del campo con el fin de obtener mayor capital. Sus tomas de posición implican la apropiación de la tradición literaria canónica, la cercanía del género de la ciencia ficción con la fantástica (del cono Sur) y, de nuevo, la originalidad de la apropiación de este género en México. Por último, la antología de 2018, de Libia Brenda, se presenta desde un centro dual o bicultural que modifica la dinámica de margen y centro. Una de sus mayores aportaciones es ser la primera antología que incluye un número considerable de escritoras.
Descripción Física:Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 No. 4 (2023): Enero-Junio 2023 ; 227-253
Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023 ; 227-253
2683-3247