El espacio del cuerpo a través de la escritura del diario: una aproximación al Yo fragmentado en Diario del dolor, de María Luisa Puga

Este artículo analiza las dimensiones y representación del cuerpo a partir del espacio de la ficción. El diálogo con la enfermedad, por medio de la escritura, se convierte en un fenómeno de expansión textual a lo largo de Diario del dolor (2004), de la autora María Luisa Puga. La consciencia del act...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gutiérrez Hibler, Jonathan
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/45
Description
Summary:Este artículo analiza las dimensiones y representación del cuerpo a partir del espacio de la ficción. El diálogo con la enfermedad, por medio de la escritura, se convierte en un fenómeno de expansión textual a lo largo de Diario del dolor (2004), de la autora María Luisa Puga. La consciencia del acto de escritura por parte de la narradora permite una metaforización del cuerpo donde las emociones ponen en contacto el dolor individual como un punto de partida para entender el dolor de la cultura.       En el presente trabajo se parte del concepto de espacio literario, de Mauricio Blanchot, concretamente sus reflexiones en torno al fenómeno del diario. Este punto de partida se complementa con el discurso representado desde la perspectiva de Luz Aurora Pimentel, respecto al pantónimo como un elemento clave en la descripción. El corpus de análisis consiste en diferentes fragmentos de esta obra donde el acto de escribir aparece de forma explícita y cómo éste afecta la construcción del espacio del diario a partir del diálogo con Dolor (narratario de la obra).
Physical Description:Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 No. 4 (2023): Enero-Junio 2023 ; 15-38
Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023 ; 15-38
2683-3247