Tiempo y sueño: La experiencia pitoliana

Hace ya varios años que me acerqué a la literatura escrita por Sergio Pitol, quedé encantada de su forma tan minuciosa de entretejer sus tramas, recuerdo haber pensado –y sostengo– que sería capaz de sumergirme en su narrativa breve y salir a flote con algo que no noté la última vez que me empapé de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómez Martínez, Luisa Yudith
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/39
Description
Summary:Hace ya varios años que me acerqué a la literatura escrita por Sergio Pitol, quedé encantada de su forma tan minuciosa de entretejer sus tramas, recuerdo haber pensado –y sostengo– que sería capaz de sumergirme en su narrativa breve y salir a flote con algo que no noté la última vez que me empapé de sus letras. Fue en una clase de Narratología cuando descubrí el contexto literario en el que se engloba a Pitol, la llamada Generación del Medio Siglo, supe además que a pesar de estar plagada una originalidad peculiar sus obras pasaron desapercibidas para la escena mexicana durante mucho tiempo –probablemente se debió a su estadía en Europa–, pero que en las últimas décadas han surgido estudios que centran su atención en la producción literaria de este escritor veracruzanos y que lo revaloran dentro del mundo literario nacional e internacional.
Physical Description:Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 No. 3 (2022): Humanitas, Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios Julio-diciembre 2022; 197-210
Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 Núm. 3 (2022): Humanitas, Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios Julio-diciembre 2022; 197-210
2683-3247