La narrativa contemporánea mexicana frente a la territorialización del cuerpo: mujeres narradoras de un cuerpo-territorio
Este artículo presenta un planteamiento que reenfoca el concepto del cuerpo-territorio para hacer lectura de la narrativa contemporánea producida por mujeres en México en respuesta a la visión de los cuerpos de mujeres y otrxs sujetxs feminizadxs como territorios, abusadxs bajo los preceptos del sis...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/27 |
Sumario: | Este artículo presenta un planteamiento que reenfoca el concepto del cuerpo-territorio para hacer lectura de la narrativa contemporánea producida por mujeres en México en respuesta a la visión de los cuerpos de mujeres y otrxs sujetxs feminizadxs como territorios, abusadxs bajo los preceptos del sistema patriarcal-capitalista-colonial. El análisis se enfoca en Temporada de huracanes de Fernanda Melchor, La compañía de Verónica Gerber Bicecci y Ya no somos las mismas y aquí sigue la guerra editado por Daniela Rea Gómez, pero también da cuenta de elementos faltantes de la cartografía viva que producen estas autoras hoy en día. |
---|---|
Descripción Física: | Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 1 No. 2 (2022): Revista Humanitas Enero-Junio 2022; 219-241 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Revista Humanitas Enero-Junio 2022; 219-241 2683-3247 |