Quien escucha, tiembla. El uso del sonido en Las voladoras de Mónica Ojeda

El presente artículo analiza el papel del sonido dentro del libro Las voladoras de Mónica Ojeda. El punto de partida, y eje principal, es el cuento “Slasher”, a partir del cual se estudia el lugar que ocupan el sonido y el grito. Proponemos que es posible observar el vínculo de estos elementos con u...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alcántara Carbajal, Isabel, Uribe Hernández, Álvaro Ernesto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/21
Description
Summary:El presente artículo analiza el papel del sonido dentro del libro Las voladoras de Mónica Ojeda. El punto de partida, y eje principal, es el cuento “Slasher”, a partir del cual se estudia el lugar que ocupan el sonido y el grito. Proponemos que es posible observar el vínculo de estos elementos con una serie de referencias intertextuales e intermediales ordenadas alrededor de un dispositivo literario diseñado para generar horror.
Physical Description:Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 1 No. 2 (2022): Revista Humanitas Enero-Junio 2022; 191-217
Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Revista Humanitas Enero-Junio 2022; 191-217
2683-3247