Humanidades Digitales y Literatura Infantil: análisis de traducciones de 'El patito feo' y la influencia de H.C. Andersen en México

Hans Christian Andersen se considera el padre de la literatura infantil contemporánea, por la variedad y amplitud de su obra así como por su estilo narrativo ameno y profundo. Estas cualidades han hecho de su obra la más traducida en el ámbito de la literatura infantil, como una muestra de que la li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores HIlerio, Dalina, Contreras López, Azael Abisaí
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/120
_version_ 1824327695446573056
author Flores HIlerio, Dalina
Contreras López, Azael Abisaí
author_facet Flores HIlerio, Dalina
Contreras López, Azael Abisaí
author_sort Flores HIlerio, Dalina
collection Artículos de Revistas UANL
description Hans Christian Andersen se considera el padre de la literatura infantil contemporánea, por la variedad y amplitud de su obra así como por su estilo narrativo ameno y profundo. Estas cualidades han hecho de su obra la más traducida en el ámbito de la literatura infantil, como una muestra de que la literatura contemporánea escrita para niños carece de las fórmulas pedagógicas y moralizantes tan vigentes en la literatura infantil clásica; sin embargo, hemos notado que se han realizado diversas traducciones al español, con intenciones discursivas tendientes a promover modelos y sistemas axiológicos donde se reflejan las dinámicas y valores de sus respectivos contextos socioculturales. Estas diferencias también nos llevaron a encontrar que muchas de las versiones en español de “El patito feo” no se han derivado directamente del danés, su idioma original, o bien, son versiones libres de la historia original. Por ello, en esta investigación nos hemos allegado de las herramientas que nos ofrece la tecnología digital para nutrir el corpus con el que estamos trabajando. En este artículo describimos la metodología y algunos obstáculos que hemos encontrado para analizar comparativamente los efectos discursivos de algunas traducciones de este popular cuento infantil, escrito por Andersen; asimismo, describimos el diseño de una interfaz, a partir del lenguaje de programación de código abierto Python y la librería Tkinter, de acceso libre, para solicitar la colaboración de otros investigadores interesados en el análisis comparativo de los cuentos de Andersen traducidos al español.
first_indexed 2025-02-05T22:38:51Z
format Article
id revhumanitas-article-120
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:38:51Z
physical Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 No. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 182-202
Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 182-202
2683-3247
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revhumanitas-article-1202025-02-01T02:57:45Z Digital Arts and Children's Literature: analysis of translations of 'The Ugly Duckling' and the influence of H.C. Andersen in Mexico Humanidades Digitales y Literatura Infantil: análisis de traducciones de 'El patito feo' y la influencia de H.C. Andersen en México Flores HIlerio, Dalina Contreras López, Azael Abisaí literatura infantil discursividad narrativa código abierto traducción cultura children's literature, narrative discursivity, open source, translation, culture Hans Christian Andersen is regarded as the father of contemporary children's literature due to the variety and breadth of his work as well as his engaging and profound narrative style. These qualities have made his work the most translated in the field of children's literature, as an indication that contemporary literature written for children lacks the pedagogical and moralizing formulas that were prevalent in classical children's literature. However, we have observed that several Spanish translations have been made with discursive intentions aimed at promoting axiological models and systems that reflect the dynamics and values of their respective sociocultural contexts. These differences also led us to discover that many Spanish versions of The Ugly Duckling were not derived directly from Danish, its original language, or are otherwise free adaptations of the original story. Therefore, in this research, we have utilized digital technology tools to enhance the corpus with which we are working. In this article, we describe the methodology and some obstacles we have encountered in comparatively analyzing the discursive effects of certain translations of this popular children's story by Andersen. We also describe the design of an interface, using the open-source programming language Python and the freely accessible Tkinter library, to invite collaboration from other researchers interested in the comparative analysis of Andersen's tales translated into Spanish. Hans Christian Andersen se considera el padre de la literatura infantil contemporánea, por la variedad y amplitud de su obra así como por su estilo narrativo ameno y profundo. Estas cualidades han hecho de su obra la más traducida en el ámbito de la literatura infantil, como una muestra de que la literatura contemporánea escrita para niños carece de las fórmulas pedagógicas y moralizantes tan vigentes en la literatura infantil clásica; sin embargo, hemos notado que se han realizado diversas traducciones al español, con intenciones discursivas tendientes a promover modelos y sistemas axiológicos donde se reflejan las dinámicas y valores de sus respectivos contextos socioculturales. Estas diferencias también nos llevaron a encontrar que muchas de las versiones en español de “El patito feo” no se han derivado directamente del danés, su idioma original, o bien, son versiones libres de la historia original. Por ello, en esta investigación nos hemos allegado de las herramientas que nos ofrece la tecnología digital para nutrir el corpus con el que estamos trabajando. En este artículo describimos la metodología y algunos obstáculos que hemos encontrado para analizar comparativamente los efectos discursivos de algunas traducciones de este popular cuento infantil, escrito por Andersen; asimismo, describimos el diseño de una interfaz, a partir del lenguaje de programación de código abierto Python y la librería Tkinter, de acceso libre, para solicitar la colaboración de otros investigadores interesados en el análisis comparativo de los cuentos de Andersen traducidos al español. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion colaboración evaluada por pares application/pdf https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/120 10.29105/revistahumanitas4.8-120 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 No. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 182-202 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 182-202 2683-3247 spa https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/120/94 Derechos de autor 2025 Dalina Flores HIlerio, Azael Abisaí Contreras López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle literatura infantil
discursividad narrativa
código abierto
traducción
cultura
children's literature, narrative discursivity, open source, translation, culture
Flores HIlerio, Dalina
Contreras López, Azael Abisaí
Humanidades Digitales y Literatura Infantil: análisis de traducciones de 'El patito feo' y la influencia de H.C. Andersen en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Humanidades Digitales y Literatura Infantil: análisis de traducciones de 'El patito feo' y la influencia de H.C. Andersen en México
title_alt Digital Arts and Children's Literature: analysis of translations of 'The Ugly Duckling' and the influence of H.C. Andersen in Mexico
title_full Humanidades Digitales y Literatura Infantil: análisis de traducciones de 'El patito feo' y la influencia de H.C. Andersen en México
title_fullStr Humanidades Digitales y Literatura Infantil: análisis de traducciones de 'El patito feo' y la influencia de H.C. Andersen en México
title_full_unstemmed Humanidades Digitales y Literatura Infantil: análisis de traducciones de 'El patito feo' y la influencia de H.C. Andersen en México
title_short Humanidades Digitales y Literatura Infantil: análisis de traducciones de 'El patito feo' y la influencia de H.C. Andersen en México
title_sort humanidades digitales y literatura infantil analisis de traducciones de el patito feo y la influencia de h c andersen en mexico
topic literatura infantil
discursividad narrativa
código abierto
traducción
cultura
children's literature, narrative discursivity, open source, translation, culture
topic_facet literatura infantil
discursividad narrativa
código abierto
traducción
cultura
children's literature, narrative discursivity, open source, translation, culture
url https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/120
work_keys_str_mv AT floreshileriodalina digitalartsandchildrensliteratureanalysisoftranslationsoftheuglyducklingandtheinfluenceofhcanderseninmexico
AT contreraslopezazaelabisai digitalartsandchildrensliteratureanalysisoftranslationsoftheuglyducklingandtheinfluenceofhcanderseninmexico
AT floreshileriodalina humanidadesdigitalesyliteraturainfantilanalisisdetraduccionesdeelpatitofeoylainfluenciadehcandersenenmexico
AT contreraslopezazaelabisai humanidadesdigitalesyliteraturainfantilanalisisdetraduccionesdeelpatitofeoylainfluenciadehcandersenenmexico