Una propuesta estética de lo singular desde las diferencias y la repetición Deleziana
Este trabajo propone una idea metodológica hacia una estética de la singularidad, la cual se vincula directamente con los aportes de Gilles Deleuze sobre el pensamiento creativo, a partir de su libro Diferencia y repetición. Dicha propuesta se basa en sistematizar sobre poéticas o escritores asociad...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/116 |
Sumario: | Este trabajo propone una idea metodológica hacia una estética de la singularidad, la cual se vincula directamente con los aportes de Gilles Deleuze sobre el pensamiento creativo, a partir de su libro Diferencia y repetición. Dicha propuesta se basa en sistematizar sobre poéticas o escritores asociados a lo que Deleuze menciona como escrituras no saludables. Por lo anterior, esta metodología se inicia desde lo material a lo inmanente, esto es, a través de tres diferencias que van del hábito empírico (diferencia uno) hasta el yo que abraza el destino (diferencia 3), pasando por la memoria singular (diferencia 2) hasta la repetición como inmanencia de la intensidad estética. |
---|---|
Descripción Física: | Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 No. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 53-72 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 53-72 2683-3247 |