El retrato puesto en escena: Ovillejos de Sor Juana Inés de la Cruz y la estética manierista

Sor Juana Inés de la Cruz propone una reflexión sobre las complejidades de la composición verbal a través de su poema Ovillejos, un homenaje al escritor español Jacinto Polo, donde plantea implícitamente la pregunta sobre cómo escribir poemas que abordan el tópico particular del retrato femenino, po...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ruiz Ramírez, Víctor Alejandro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/109
Description
Summary:Sor Juana Inés de la Cruz propone una reflexión sobre las complejidades de la composición verbal a través de su poema Ovillejos, un homenaje al escritor español Jacinto Polo, donde plantea implícitamente la pregunta sobre cómo escribir poemas que abordan el tópico particular del retrato femenino, poniendo en escena a una pintora en el momento de ejecutar su obra, el retrato de Lisarda que configura un bucle extraño porque muestra a cierta musa la pintura donde ejecuta el retrato mediante la figuración de espacios artísticos. Este poema se desdobla en la puesta en escena de la ejecución de una pintura y al mismo tiempo que busca mostrar el retrato imaginario de una mujer, Lisarda, escribe un poema, a saber, Ovillejos.
Physical Description:Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 No. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 27-52
Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 27-52
2683-3247