Reescritura subversiva del mito de la adivina troyana en Casandra de Christa Wolf

Resumen: Este artículo propone un estudio sobre la reelaboración del mito de Casandra en la obra homónima de Christa Wolf. Tras explicar los conceptos del mito y de la novela histórica, se busca definir el proceso de creación de la obra como una escritura palimpsestuosa, identificando en ella tres p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Villarreal, Jaime, Pérez, Victoria
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/104
Description
Summary:Resumen: Este artículo propone un estudio sobre la reelaboración del mito de Casandra en la obra homónima de Christa Wolf. Tras explicar los conceptos del mito y de la novela histórica, se busca definir el proceso de creación de la obra como una escritura palimpsestuosa, identificando en ella tres procedimientos para reinterpretar el mito de la hija de Príamo: la transmotivación, la desmoralización e interacciones textuales. La herramienta teórica que respalda nuestro análisis proviene de la narratología (Genette, 1989). Se concluye que, aunque el mito continúa siendo relevante en nuestro presente contemporáneo, está en constante proceso de elaboración. A través de su obra, la escritora alemana, al subvertir el discurso mítico, abre la puerta al interior del personaje principal de Casandra. Palabras clave: reescritura, novela histórica, mito, intertextualidad, hipertexto, epígrafe
Physical Description:Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 No. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 4-26
Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 4-26
2683-3247