Caracterización del entorno alimentario en una Facultad de Nutrición de una Universidad Pública: estudio observacional

Introducción: Los entornos alimentarios son el conjunto de factores físicos, económicos, políticos y socioculturales relacionados con la disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad y calidad nutrimental de los alimentos y bebidas en una comunidad. Objetivo: Observar y describir las características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nava González, Edna Judith, Negrete López, Nohemí Liliana, Chavero Torres, Magdalena Soledad, Gutiérrez López, Myriam, Medellín Guerrero, Alpha Berenice, González Guevara, Erika
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2025
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/891
Descripción
Sumario:Introducción: Los entornos alimentarios son el conjunto de factores físicos, económicos, políticos y socioculturales relacionados con la disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad y calidad nutrimental de los alimentos y bebidas en una comunidad. Objetivo: Observar y describir las características del entorno alimentario dentro y alrededor de la Facultad de Nutrición de una Universidad Pública, en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León; México. Material y Método: Estudio observacional descriptivo en la Facultad de Nutrición y sus alrededores (500 metros), evaluando 53 establecimientos con el instrumento Nutrition Environment Measures Survey – Restaurants (NEMS-R), adaptado y complementado según sistema NOVA, clasificando los establecimientos como “saludable”, “poco saludable” o “no saludable”. Los datos se registraron en una base codificada y se sometieron a análisis estadístico descriptivo. Resultados: De los establecimientos evaluados, 49.1% se clasificaron como “no saludable”, 49.1% “poco saludable” y 1.9% “saludable”. Se observó en alrededores alta concentración de locales donde predomina oferta de productos ultra procesados de bajo valor nutricional. Conclusión: Los hallazgos señalan la necesidad de intervenciones que promuevan hábitos alimentarios saludables, establezcan políticas de oferta de alimentos nutritivos y fomenten la colaboración con proveedores locales, de acuerdo con los lineamientos de la Estrategia de Entornos Escolares Saludables.
Descripción Física:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 45-55
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 45-55
1870-0160