Efecto del consumo materno de una dieta de cafetería sobre la microbiota intestinal en la descendencia macho

Introducción: Algunos de los factores más importantes que determinan la composición de la microbiota intestinal son el estilo de vida y la alimentación, programando a la descendencia al desarrollo de enfermedades en la edad adulta. Objetivo: Evaluar el efecto del consumo materno de una dieta de cafe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castro García, Heriberto, Jiménez Gaytán, Yvanna Guadalupe, Urias Orona, Vania, Ramírez Garza, Sonia Leticia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2025
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/886
_version_ 1846885362423562240
author Castro García, Heriberto
Jiménez Gaytán, Yvanna Guadalupe
Urias Orona, Vania
Ramírez Garza, Sonia Leticia
author_facet Castro García, Heriberto
Jiménez Gaytán, Yvanna Guadalupe
Urias Orona, Vania
Ramírez Garza, Sonia Leticia
author_sort Castro García, Heriberto
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: Algunos de los factores más importantes que determinan la composición de la microbiota intestinal son el estilo de vida y la alimentación, programando a la descendencia al desarrollo de enfermedades en la edad adulta. Objetivo: Evaluar el efecto del consumo materno de una dieta de cafetería durante la etapa perinatal en ratones C57BL/6 macho sobre la microbiota intestinal en su peso, ingesta dietética y microbiota intestinal. Material y Método: Ratones hembra C57BL/6 fueron alimentados con dieta estándar y de cafetería durante la etapa perinatal (9 semanas). Tras el destete (día 21), se seleccionaron 10 crías macho por grupo y se mantuvieron con dieta control hasta la semana 8, momento en que se recolectaron muestras fecales para análisis de microbiota. Resultados: El grupo cafetería presentó menor ingesta y peso corporal comparado con el control. Se observó un aumento significativo de Parabacteroides distasonis, Mucispirillum schaedleri y Lactobacillus reuteri, y una reducción de Akkermansia muciniphila en el grupo cafetería. Además, la ganancia de peso se correlacionó negativamente con la abundancia de Rikenella y Mucispirillum. Conclusión: Los datos obtenidos sugieren que la ingesta materna de una dieta de tipo cafetería podría causar un efecto de programación a nivel de microbiota intestinal en la descendencia.
first_indexed 2025-10-24T17:32:15Z
format Article
id respyn-article-886
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-24T17:32:15Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 27-44
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 27-44
1870-0160
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-8862025-10-18T17:26:37Z Effect of maternal cafeteria diet consumption on the gut microbiota of male offspring Efecto del consumo materno de una dieta de cafetería sobre la microbiota intestinal en la descendencia macho Castro García, Heriberto Jiménez Gaytán, Yvanna Guadalupe Urias Orona, Vania Ramírez Garza, Sonia Leticia microbiota intestinal dieta materna programación fetal Introduction: Lifestyle and diet are among the most influential factors shaping the composition of the gut microbiota, potentially programming offspring toward the development of diseases in adulthood. Objective: To evaluate the effect of maternal cafeteria diet consumption during the perinatal period on body weight, dietary intake, and gut microbiota in male C57BL/6 mice offspring. Material and method: Female C57BL/6 mice were fed either a standard or cafeteria diet throughout the perinatal period (9 weeks). After weaning (day 21), ten male offspring per group were selected and maintained on a control diet until week 8, when fecal samples were collected for microbiota analysis. Results: The cafeteria group exhibited lower food intake and body weight compared to the control group. A significant increase in Parabacteroides distasonis, Mucispirillum schaedleri, and Lactobacillus reuteri, and a decrease in Akkermansia muciniphila were observed in the cafeteria group. Moreover, weight gain was negatively correlated with the abundance of Rikenella and Mucispirillum. Conclusion: These findings suggest that maternal consumption of a cafeteria-style diet may program the gut microbiota composition of the offspring. Introducción: Algunos de los factores más importantes que determinan la composición de la microbiota intestinal son el estilo de vida y la alimentación, programando a la descendencia al desarrollo de enfermedades en la edad adulta. Objetivo: Evaluar el efecto del consumo materno de una dieta de cafetería durante la etapa perinatal en ratones C57BL/6 macho sobre la microbiota intestinal en su peso, ingesta dietética y microbiota intestinal. Material y Método: Ratones hembra C57BL/6 fueron alimentados con dieta estándar y de cafetería durante la etapa perinatal (9 semanas). Tras el destete (día 21), se seleccionaron 10 crías macho por grupo y se mantuvieron con dieta control hasta la semana 8, momento en que se recolectaron muestras fecales para análisis de microbiota. Resultados: El grupo cafetería presentó menor ingesta y peso corporal comparado con el control. Se observó un aumento significativo de Parabacteroides distasonis, Mucispirillum schaedleri y Lactobacillus reuteri, y una reducción de Akkermansia muciniphila en el grupo cafetería. Además, la ganancia de peso se correlacionó negativamente con la abundancia de Rikenella y Mucispirillum. Conclusión: Los datos obtenidos sugieren que la ingesta materna de una dieta de tipo cafetería podría causar un efecto de programación a nivel de microbiota intestinal en la descendencia. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2025-10-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/886 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 27-44 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 27-44 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/886/484 Derechos de autor 2025 Heriberto Castro García, Yvanna Guadalupe Jiménez Gaytán, Vania Urias Orona, Sonia Leticia Ramírez Garza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle microbiota intestinal
dieta materna
programación fetal
Castro García, Heriberto
Jiménez Gaytán, Yvanna Guadalupe
Urias Orona, Vania
Ramírez Garza, Sonia Leticia
Efecto del consumo materno de una dieta de cafetería sobre la microbiota intestinal en la descendencia macho
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Efecto del consumo materno de una dieta de cafetería sobre la microbiota intestinal en la descendencia macho
title_alt Effect of maternal cafeteria diet consumption on the gut microbiota of male offspring
title_full Efecto del consumo materno de una dieta de cafetería sobre la microbiota intestinal en la descendencia macho
title_fullStr Efecto del consumo materno de una dieta de cafetería sobre la microbiota intestinal en la descendencia macho
title_full_unstemmed Efecto del consumo materno de una dieta de cafetería sobre la microbiota intestinal en la descendencia macho
title_short Efecto del consumo materno de una dieta de cafetería sobre la microbiota intestinal en la descendencia macho
title_sort efecto del consumo materno de una dieta de cafeteria sobre la microbiota intestinal en la descendencia macho
topic microbiota intestinal
dieta materna
programación fetal
topic_facet microbiota intestinal
dieta materna
programación fetal
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/886
work_keys_str_mv AT castrogarciaheriberto effectofmaternalcafeteriadietconsumptiononthegutmicrobiotaofmaleoffspring
AT jimenezgaytanyvannaguadalupe effectofmaternalcafeteriadietconsumptiononthegutmicrobiotaofmaleoffspring
AT uriasoronavania effectofmaternalcafeteriadietconsumptiononthegutmicrobiotaofmaleoffspring
AT ramirezgarzasonialeticia effectofmaternalcafeteriadietconsumptiononthegutmicrobiotaofmaleoffspring
AT castrogarciaheriberto efectodelconsumomaternodeunadietadecafeteriasobrelamicrobiotaintestinalenladescendenciamacho
AT jimenezgaytanyvannaguadalupe efectodelconsumomaternodeunadietadecafeteriasobrelamicrobiotaintestinalenladescendenciamacho
AT uriasoronavania efectodelconsumomaternodeunadietadecafeteriasobrelamicrobiotaintestinalenladescendenciamacho
AT ramirezgarzasonialeticia efectodelconsumomaternodeunadietadecafeteriasobrelamicrobiotaintestinalenladescendenciamacho