Biotransformación del resveratrol y afinidad por COX-2: análisis in silico del potencial antiinflamatorio

Introducción: La inflamación crónica está implicada en diversas enfermedades degenerativas y se asocia con la sobreexpresión de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), una enzima clave en la respuesta inflamatoria. El resveratrol, un compuesto fenólico presente en uvas, bayas y cacahuates, ha demostrado propie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Niño Sánchez, Alejandra, Medellín Guerrero, Alpha Berenice, Solís Pérez, Elizabeth, López-Cabanillas Lomelí, Manuel, Méndez López, Luis Fernando
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2025
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/885
Descripción
Sumario:Introducción: La inflamación crónica está implicada en diversas enfermedades degenerativas y se asocia con la sobreexpresión de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), una enzima clave en la respuesta inflamatoria. El resveratrol, un compuesto fenólico presente en uvas, bayas y cacahuates, ha demostrado propiedades antiinflamatorias, atribuibles en parte a su interacción con COX-2. Objetivo: Evaluar, mediante herramientas in silico, la biotransformación del resveratrol mediada por la microbiota intestinal y el posible efecto antiinflamatorio de sus metabolitos sobre COX-2. Material y Método: Se utilizó la plataforma BioTransformer para predecir los cambios estructurales del resveratrol inducidos por enzimas de la microbiota intestinal. Los metabolitos resultantes, estilbendiol y estilbenol, fueron analizados en cuanto a sus propiedades farmacocinéticas y posibles blancos moleculares mediante SwissADME y SwissTargetPrediction. Posteriormente, su afinidad por COX-2 se evaluó mediante acoplamiento molecular con AutoDock. Resultados: Los análisis computacionales indicaron que las deshidroxilasas bacterianas generan dos derivados del resveratrol: el 3,4’-dihidroxi-trans-estilbeno y el trans-4-hidroxiestilbeno. Ambos compuestos comparten a COX-2 como blanco molecular potencial (probabilidad = 0.4) y mantienen propiedades farmacocinéticas favorables (LogP ≥ 2). Sin embargo, el estilbenol mostró una mayor afinidad por el sitio activo de COX-2 en los estudios de acoplamiento molecular (-7.09 kcal/mol). Conclusión: La microbiota intestinal podría potenciar la actividad antiinflamatoria del resveratrol a través de su conversión en metabolitos más activos, como el trans-4-hidroxiestilbeno. Hasta donde tenemos conocimiento, este es el primer estudio que identifica al estilbenol como un posible inhibidor de COX-2.
Descripción Física:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 18-26
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 18-26
1870-0160