Compuestos fenólicos presentes en subproducto de vino mexicano y su potencial efecto regulador de la adipogénesis
Introducción: El orujo generado durante la vinificación mexicana constituye una fuente subutilizada de compuestos antioxidantes con potencial para regular la formación de tejido graso. Objetivo: Evaluar el contenido fenólico y la actividad antioxidante de orujos Tempranillo y Cabernet Sauvignon prov...
| Autores principales: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2025
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/883 |
| Sumario: | Introducción: El orujo generado durante la vinificación mexicana constituye una fuente subutilizada de compuestos antioxidantes con potencial para regular la formación de tejido graso. Objetivo: Evaluar el contenido fenólico y la actividad antioxidante de orujos Tempranillo y Cabernet Sauvignon provenientes de Chihuahua y estimar, mediante estudio bioinformático, su interacción con el receptor activado por proliferadores de peroxisomas gamma, clave en la adipogénesis. Material y Método: Se desecó, molió y extrajo cada orujo para cuantificar polifenoles y flavonoides totales y se midió la capacidad antioxidante. Los componentes se identificaron por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas. Se modeló el acoplamiento molecular con el receptor y se calcularon parámetros de absorción, distribución, metabolismo y excreción. Resultados: Tempranillo presentó más flavonoides y hasta el triple de capacidad antioxidante que Cabernet. Se detectaron quercetina, viniferina y naringenina; sus energías de unión (-10,0 a -7,0 kcal mol⁻¹) superaron o igualaron las de fármacos de referencia, compartiendo residuos críticos de unión. El análisis de biodisponibilidad indicó permeabilidad intestinal. Conclusión: El orujo Tempranillo es un ingrediente sostenible rico en compuestos bioactivos capaces de interactuar favorablemente con el receptor regulador de la adipogénesis, lo que respalda su uso potencial en estrategias alimentarias contra la obesidad. |
|---|---|
| Descripción Física: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 8-17 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 8-17 1870-0160 |