Percepción y conocimiento de los alimentos funcionales en estudiantes universitarios de nutrición y salud.

Introducción: La percepción de los alimentos funcionales (AF) está influenciada por la información disponible, las influencias socioculturales y las características sensoriales y nutricionales, mientras que su consumo está determinado, en mayor medida, por el costo y la accesibilidad. Objetivo: Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ayala Rodriguez, Victor Andres, Vázquez Rodríguez, Jesús Alberto, Ortega Villarreal, Ana Sofía, Sosa de León, Deisy, Lara León , Ana Cecilia, González Martínez, Blanca Edelia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2025
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/879
_version_ 1846885361757716480
author Ayala Rodriguez, Victor Andres
Vázquez Rodríguez, Jesús Alberto
Ortega Villarreal, Ana Sofía
Sosa de León, Deisy
Lara León , Ana Cecilia
González Martínez, Blanca Edelia
author_facet Ayala Rodriguez, Victor Andres
Vázquez Rodríguez, Jesús Alberto
Ortega Villarreal, Ana Sofía
Sosa de León, Deisy
Lara León , Ana Cecilia
González Martínez, Blanca Edelia
author_sort Ayala Rodriguez, Victor Andres
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: La percepción de los alimentos funcionales (AF) está influenciada por la información disponible, las influencias socioculturales y las características sensoriales y nutricionales, mientras que su consumo está determinado, en mayor medida, por el costo y la accesibilidad. Objetivo: Este estudio exploratorio analizó la percepción de AF en 752 estudiantes de licenciatura en nutrición y posgrados en salud de la Facultad de Salud Pública y Nutrición (FaSPyN) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Material y Método: Se aplicó un cuestionario que evaluó: 1) asociación de palabras con AF, 2) percepción sobre beneficios, accesibilidad y consumo, y 3) fuente de información y motivo de consumo. Resultados: El término más asociado con AF fue "salud". Más de un tercio de los estudiantes relacionó los AF con bienestar y beneficios para la salud, y el 43.8% adquirió conocimiento sobre ellos en la escuela. Además, el consumo de omega-3, prebióticos y fibra, esta última como componente de alimentos funcionales, estuvo significativamente asociado con el nivel de estudios. Conclusión: Los estudiantes de posgrado muestran una percepción más clara de los alimentos funcionales (AF) en comparación con los de licenciatura, lo que evidencía la necesidad de fortalecer la enseñanza sobre este tema en los programas de grado para mejorar su comprensión y fomentar un consumo informado.
first_indexed 2025-10-24T17:32:14Z
format Article
id respyn-article-879
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-24T17:32:14Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 84-95
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 84-95
1870-0160
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-8792025-10-18T17:27:30Z Perception and knowledge of functional foods in university nutrition and health students Percepción y conocimiento de los alimentos funcionales en estudiantes universitarios de nutrición y salud. Ayala Rodriguez, Victor Andres Vázquez Rodríguez, Jesús Alberto Ortega Villarreal, Ana Sofía Sosa de León, Deisy Lara León , Ana Cecilia González Martínez, Blanca Edelia Functional foods Perception Consumption Knowledge Nutrition students Health sciences alimentos funcionales percepción consumo conocimiento Introduction: The perception of functional foods (FF) is influenced by available information, sociocultural influences, and sensory and nutritional characteristics, while their consumption is determined, to a greater extent, by cost and accessibility. Objective: This exploratory study analyzed the perception of FF in 752 undergraduate students in nutrition and postgraduate students in health at the Facultad de Salud Pública y Nutrición (FaSPyN) at the Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Material and method: A questionnaire was applied that evaluated: 1) association of words with FF, 2) perception of benefits, accessibility, and consumption, and 3) source of information and reason for consumption. Results: The term most associated with FF was "health." More than one-third of students related FFs to wellness and health benefits, and 43.8% gained knowledge about them in school. In addition, the consumption of omega-3, prebiotics and fiber, the latter as a component of functional foods, was significantly associated with the level of education. Conclusion: Graduate students show a clearer perception of FF compared to undergraduate students, which shows the need to strengthen teaching on this topic in undergraduate programs to improve their understanding and encourage informed consumption. Introducción: La percepción de los alimentos funcionales (AF) está influenciada por la información disponible, las influencias socioculturales y las características sensoriales y nutricionales, mientras que su consumo está determinado, en mayor medida, por el costo y la accesibilidad. Objetivo: Este estudio exploratorio analizó la percepción de AF en 752 estudiantes de licenciatura en nutrición y posgrados en salud de la Facultad de Salud Pública y Nutrición (FaSPyN) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Material y Método: Se aplicó un cuestionario que evaluó: 1) asociación de palabras con AF, 2) percepción sobre beneficios, accesibilidad y consumo, y 3) fuente de información y motivo de consumo. Resultados: El término más asociado con AF fue "salud". Más de un tercio de los estudiantes relacionó los AF con bienestar y beneficios para la salud, y el 43.8% adquirió conocimiento sobre ellos en la escuela. Además, el consumo de omega-3, prebióticos y fibra, esta última como componente de alimentos funcionales, estuvo significativamente asociado con el nivel de estudios. Conclusión: Los estudiantes de posgrado muestran una percepción más clara de los alimentos funcionales (AF) en comparación con los de licenciatura, lo que evidencía la necesidad de fortalecer la enseñanza sobre este tema en los programas de grado para mejorar su comprensión y fomentar un consumo informado. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2025-10-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/879 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 84-95 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 84-95 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/879/487 Derechos de autor 2025 Victor Andres Ayala Rodriguez, Jesús Alberto Vázquez Rodríguez, Ana Sofía Ortega Villarreal, Deisy Sosa de León, Ana Cecilia Lara León , Blanca Edelia González Martínez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Functional foods
Perception
Consumption
Knowledge
Nutrition students
Health sciences
alimentos funcionales
percepción
consumo
conocimiento
Ayala Rodriguez, Victor Andres
Vázquez Rodríguez, Jesús Alberto
Ortega Villarreal, Ana Sofía
Sosa de León, Deisy
Lara León , Ana Cecilia
González Martínez, Blanca Edelia
Percepción y conocimiento de los alimentos funcionales en estudiantes universitarios de nutrición y salud.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Percepción y conocimiento de los alimentos funcionales en estudiantes universitarios de nutrición y salud.
title_alt Perception and knowledge of functional foods in university nutrition and health students
title_full Percepción y conocimiento de los alimentos funcionales en estudiantes universitarios de nutrición y salud.
title_fullStr Percepción y conocimiento de los alimentos funcionales en estudiantes universitarios de nutrición y salud.
title_full_unstemmed Percepción y conocimiento de los alimentos funcionales en estudiantes universitarios de nutrición y salud.
title_short Percepción y conocimiento de los alimentos funcionales en estudiantes universitarios de nutrición y salud.
title_sort percepcion y conocimiento de los alimentos funcionales en estudiantes universitarios de nutricion y salud
topic Functional foods
Perception
Consumption
Knowledge
Nutrition students
Health sciences
alimentos funcionales
percepción
consumo
conocimiento
topic_facet Functional foods
Perception
Consumption
Knowledge
Nutrition students
Health sciences
alimentos funcionales
percepción
consumo
conocimiento
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/879
work_keys_str_mv AT ayalarodriguezvictorandres perceptionandknowledgeoffunctionalfoodsinuniversitynutritionandhealthstudents
AT vazquezrodriguezjesusalberto perceptionandknowledgeoffunctionalfoodsinuniversitynutritionandhealthstudents
AT ortegavillarrealanasofia perceptionandknowledgeoffunctionalfoodsinuniversitynutritionandhealthstudents
AT sosadeleondeisy perceptionandknowledgeoffunctionalfoodsinuniversitynutritionandhealthstudents
AT laraleonanacecilia perceptionandknowledgeoffunctionalfoodsinuniversitynutritionandhealthstudents
AT gonzalezmartinezblancaedelia perceptionandknowledgeoffunctionalfoodsinuniversitynutritionandhealthstudents
AT ayalarodriguezvictorandres percepcionyconocimientodelosalimentosfuncionalesenestudiantesuniversitariosdenutricionysalud
AT vazquezrodriguezjesusalberto percepcionyconocimientodelosalimentosfuncionalesenestudiantesuniversitariosdenutricionysalud
AT ortegavillarrealanasofia percepcionyconocimientodelosalimentosfuncionalesenestudiantesuniversitariosdenutricionysalud
AT sosadeleondeisy percepcionyconocimientodelosalimentosfuncionalesenestudiantesuniversitariosdenutricionysalud
AT laraleonanacecilia percepcionyconocimientodelosalimentosfuncionalesenestudiantesuniversitariosdenutricionysalud
AT gonzalezmartinezblancaedelia percepcionyconocimientodelosalimentosfuncionalesenestudiantesuniversitariosdenutricionysalud