Percepción y conocimiento de los alimentos funcionales en estudiantes universitarios de nutrición y salud.
Introducción: La percepción de los alimentos funcionales (AF) está influenciada por la información disponible, las influencias socioculturales y las características sensoriales y nutricionales, mientras que su consumo está determinado, en mayor medida, por el costo y la accesibilidad. Objetivo: Este...
| Autores principales: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2025
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/879 |
| Sumario: | Introducción: La percepción de los alimentos funcionales (AF) está influenciada por la información disponible, las influencias socioculturales y las características sensoriales y nutricionales, mientras que su consumo está determinado, en mayor medida, por el costo y la accesibilidad. Objetivo: Este estudio exploratorio analizó la percepción de AF en 752 estudiantes de licenciatura en nutrición y posgrados en salud de la Facultad de Salud Pública y Nutrición (FaSPyN) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Material y Método: Se aplicó un cuestionario que evaluó: 1) asociación de palabras con AF, 2) percepción sobre beneficios, accesibilidad y consumo, y 3) fuente de información y motivo de consumo. Resultados: El término más asociado con AF fue "salud". Más de un tercio de los estudiantes relacionó los AF con bienestar y beneficios para la salud, y el 43.8% adquirió conocimiento sobre ellos en la escuela. Además, el consumo de omega-3, prebióticos y fibra, esta última como componente de alimentos funcionales, estuvo significativamente asociado con el nivel de estudios. Conclusión: Los estudiantes de posgrado muestran una percepción más clara de los alimentos funcionales (AF) en comparación con los de licenciatura, lo que evidencía la necesidad de fortalecer la enseñanza sobre este tema en los programas de grado para mejorar su comprensión y fomentar un consumo informado. |
|---|---|
| Descripción Física: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 84-95 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 84-95 1870-0160 |