Asociación entre fuerza de agarre, comorbilidades e indicadores antropométricos en adultos mayores que acuden a consulta nutricional
Introducción: El envejecimiento humano está marcado por una disminución de las funciones biológicas y metabólicas, lo que afecta la salud general. La mala nutrición, común en adultos mayores, se vincula a la pérdida de masa muscular y al desarrollo de enfermedades crónicas. La fuerza de agarre es un...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/847 |
_version_ | 1836397348360552448 |
---|---|
author | Alba Ramírez, Elisa Fernanda Acebo Martínez, Mónica Lucía Rousset Román , Adriana Berenice Arriaga Sánchez , Aida Karina |
author_facet | Alba Ramírez, Elisa Fernanda Acebo Martínez, Mónica Lucía Rousset Román , Adriana Berenice Arriaga Sánchez , Aida Karina |
author_sort | Alba Ramírez, Elisa Fernanda |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Introducción: El envejecimiento humano está marcado por una disminución de las funciones biológicas y metabólicas, lo que afecta la salud general. La mala nutrición, común en adultos mayores, se vincula a la pérdida de masa muscular y al desarrollo de enfermedades crónicas. La fuerza de agarre es un indicador eficiente para evaluar la función muscular y el estado nutricional, especialmente en adultos mayores. Objetivo: Describir la asociación entre la fuerza de agarre, presencia de comorbilidades e indicadores antropométricos en adultos mayores que acuden a consulta nutricional en San Luis Potosí, México. Material y Método: Estudio descriptivo de diseño transversal con 120 adultos mayores. Se recolectaron datos sociodemográficos, antropométricos y dietéticos. La fuerza de agarre se midió con dinamómetro, y los análisis estadísticos se realizaron con SPSS. Resultados: La fuerza de agarre se correlacionó positivamente con la masa muscular, el peso, la talla y la circunferencia de pantorrilla, y negativamente con el porcentaje de masa grasa. Se observó una débil correlación con las comorbilidades. Conclusión: La fuerza de agarre es un buen indicador del estado funcional y nutricional en adultos mayores. Está asociada con la masa muscular y otros factores antropométricos, lo que sugiere su utilidad para evaluar riesgos de fragilidad y sarcopenia. Se debe explorar más su aplicación en la práctica clínica. |
first_indexed | 2025-06-30T23:09:45Z |
format | Article |
id | respyn-article-847 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-06-30T23:09:45Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 2 (2025): ABR-JUN 2025; 10-18 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 2 (2025): ABR-JUN 2025; 10-18 1870-0160 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-8472025-06-26T16:48:03Z Association between grip strength, comorbidities, and anthropometric indicators in older adults attending nutritional consultations Asociación entre fuerza de agarre, comorbilidades e indicadores antropométricos en adultos mayores que acuden a consulta nutricional Alba Ramírez, Elisa Fernanda Acebo Martínez, Mónica Lucía Rousset Román , Adriana Berenice Arriaga Sánchez , Aida Karina fuerza de la mano anciano músculo esquelético hand strength aged skeletal muscle Introduction: Human aging is marked by a decline in biological and metabolic functions, impacting overall health. Malnutrition, common in older adults, is linked to muscle mass loss and chronic diseases. Grip strength is an effective indicator of muscle function and nutritional status, especially in older adults. Objective: To describe the relationship between grip strength, the presence of comorbidities, and anthropometric indicators in older adults attending nutritional consultations in San Luis Potosí, Mexico. Material and method: Cross-sectional descriptive study with 120 older adults. Sociodemographic, anthropometric, and dietary data were collected. Grip strength was measured using a dynamometer, and statistical analyses were performed with SPSS. Results: Grip strength correlated positively with muscle mass, weight, height, and calf circumference, and negatively with body fat percentage. A weak correlation was observed with comorbidities. Conclusion: Grip strength is a good indicator of functional and nutritional status in older adults. It is associated with muscle mass and other anthropometric factors, suggesting its utility in assessing frailty and sarcopenia risks. Further exploration of its clinical application is recommended. Introducción: El envejecimiento humano está marcado por una disminución de las funciones biológicas y metabólicas, lo que afecta la salud general. La mala nutrición, común en adultos mayores, se vincula a la pérdida de masa muscular y al desarrollo de enfermedades crónicas. La fuerza de agarre es un indicador eficiente para evaluar la función muscular y el estado nutricional, especialmente en adultos mayores. Objetivo: Describir la asociación entre la fuerza de agarre, presencia de comorbilidades e indicadores antropométricos en adultos mayores que acuden a consulta nutricional en San Luis Potosí, México. Material y Método: Estudio descriptivo de diseño transversal con 120 adultos mayores. Se recolectaron datos sociodemográficos, antropométricos y dietéticos. La fuerza de agarre se midió con dinamómetro, y los análisis estadísticos se realizaron con SPSS. Resultados: La fuerza de agarre se correlacionó positivamente con la masa muscular, el peso, la talla y la circunferencia de pantorrilla, y negativamente con el porcentaje de masa grasa. Se observó una débil correlación con las comorbilidades. Conclusión: La fuerza de agarre es un buen indicador del estado funcional y nutricional en adultos mayores. Está asociada con la masa muscular y otros factores antropométricos, lo que sugiere su utilidad para evaluar riesgos de fragilidad y sarcopenia. Se debe explorar más su aplicación en la práctica clínica. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2025-06-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/847 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 2 (2025): ABR-JUN 2025; 10-18 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 2 (2025): ABR-JUN 2025; 10-18 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/847/477 Derechos de autor 2025 Elisa Fernanda Alba Ramírez, Mónica Lucía Acebo Martínez, Adriana Berenice Rousset Román , Aida Karina Arriaga Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | fuerza de la mano anciano músculo esquelético hand strength aged skeletal muscle Alba Ramírez, Elisa Fernanda Acebo Martínez, Mónica Lucía Rousset Román , Adriana Berenice Arriaga Sánchez , Aida Karina Asociación entre fuerza de agarre, comorbilidades e indicadores antropométricos en adultos mayores que acuden a consulta nutricional |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Asociación entre fuerza de agarre, comorbilidades e indicadores antropométricos en adultos mayores que acuden a consulta nutricional |
title_alt | Association between grip strength, comorbidities, and anthropometric indicators in older adults attending nutritional consultations |
title_full | Asociación entre fuerza de agarre, comorbilidades e indicadores antropométricos en adultos mayores que acuden a consulta nutricional |
title_fullStr | Asociación entre fuerza de agarre, comorbilidades e indicadores antropométricos en adultos mayores que acuden a consulta nutricional |
title_full_unstemmed | Asociación entre fuerza de agarre, comorbilidades e indicadores antropométricos en adultos mayores que acuden a consulta nutricional |
title_short | Asociación entre fuerza de agarre, comorbilidades e indicadores antropométricos en adultos mayores que acuden a consulta nutricional |
title_sort | asociacion entre fuerza de agarre comorbilidades e indicadores antropometricos en adultos mayores que acuden a consulta nutricional |
topic | fuerza de la mano anciano músculo esquelético hand strength aged skeletal muscle |
topic_facet | fuerza de la mano anciano músculo esquelético hand strength aged skeletal muscle |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/847 |
work_keys_str_mv | AT albaramirezelisafernanda associationbetweengripstrengthcomorbiditiesandanthropometricindicatorsinolderadultsattendingnutritionalconsultations AT acebomartinezmonicalucia associationbetweengripstrengthcomorbiditiesandanthropometricindicatorsinolderadultsattendingnutritionalconsultations AT roussetromanadrianaberenice associationbetweengripstrengthcomorbiditiesandanthropometricindicatorsinolderadultsattendingnutritionalconsultations AT arriagasanchezaidakarina associationbetweengripstrengthcomorbiditiesandanthropometricindicatorsinolderadultsattendingnutritionalconsultations AT albaramirezelisafernanda asociacionentrefuerzadeagarrecomorbilidadeseindicadoresantropometricosenadultosmayoresqueacudenaconsultanutricional AT acebomartinezmonicalucia asociacionentrefuerzadeagarrecomorbilidadeseindicadoresantropometricosenadultosmayoresqueacudenaconsultanutricional AT roussetromanadrianaberenice asociacionentrefuerzadeagarrecomorbilidadeseindicadoresantropometricosenadultosmayoresqueacudenaconsultanutricional AT arriagasanchezaidakarina asociacionentrefuerzadeagarrecomorbilidadeseindicadoresantropometricosenadultosmayoresqueacudenaconsultanutricional |