Asociación entre fuerza de agarre, comorbilidades e indicadores antropométricos en adultos mayores que acuden a consulta nutricional
Introducción: El envejecimiento humano está marcado por una disminución de las funciones biológicas y metabólicas, lo que afecta la salud general. La mala nutrición, común en adultos mayores, se vincula a la pérdida de masa muscular y al desarrollo de enfermedades crónicas. La fuerza de agarre es un...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/847 |
Summary: | Introducción: El envejecimiento humano está marcado por una disminución de las funciones biológicas y metabólicas, lo que afecta la salud general. La mala nutrición, común en adultos mayores, se vincula a la pérdida de masa muscular y al desarrollo de enfermedades crónicas. La fuerza de agarre es un indicador eficiente para evaluar la función muscular y el estado nutricional, especialmente en adultos mayores. Objetivo: Describir la asociación entre la fuerza de agarre, presencia de comorbilidades e indicadores antropométricos en adultos mayores que acuden a consulta nutricional en San Luis Potosí, México. Material y Método: Estudio descriptivo de diseño transversal con 120 adultos mayores. Se recolectaron datos sociodemográficos, antropométricos y dietéticos. La fuerza de agarre se midió con dinamómetro, y los análisis estadísticos se realizaron con SPSS. Resultados: La fuerza de agarre se correlacionó positivamente con la masa muscular, el peso, la talla y la circunferencia de pantorrilla, y negativamente con el porcentaje de masa grasa. Se observó una débil correlación con las comorbilidades. Conclusión: La fuerza de agarre es un buen indicador del estado funcional y nutricional en adultos mayores. Está asociada con la masa muscular y otros factores antropométricos, lo que sugiere su utilidad para evaluar riesgos de fragilidad y sarcopenia. Se debe explorar más su aplicación en la práctica clínica. |
---|---|
Physical Description: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 2 (2025): ABR-JUN 2025; 10-18 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 2 (2025): ABR-JUN 2025; 10-18 1870-0160 |