Mercadotecnia de alimentos en México: revisión sistemática sobre su impacto en la dieta infantil

Introducción: En México, la promoción de alimentos y bebidas no saludables se ha convertido en un problema de salud pública pues ha favorecido el acceso y consumo de alimentos ultraprocesados desde la niñez. Objetivo: Analizar la naturaleza y alcance de las estrategias promocionales en las conductas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martín Díaz, Anaid Guadalupe, Aguilera Cervantes , Virginia Gabriela, Housni , Fatima Ezzahra, Rangel Bernal, Nora Edith, Campos Uscanga, Yolanda
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2025
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/840
Descripción
Sumario:Introducción: En México, la promoción de alimentos y bebidas no saludables se ha convertido en un problema de salud pública pues ha favorecido el acceso y consumo de alimentos ultraprocesados desde la niñez. Objetivo: Analizar la naturaleza y alcance de las estrategias promocionales en las conductas alimentarias de los niños y caracterizar los contenidos nutricionales de los alimentos publicitados a través de una revisión sistemática. Material y Método: Se caracterizaron las estrategias promocionales dirigidas a niños a través de una revisión basada en la declaración PRISMA. La estrategia de búsqueda se estableció en tres bases de datos: PubMed, Scielo y BVS, considerando el periodo 2010 a 2023, con términos de búsqueda en inglés y español. La metodología responde a dos preguntas de investigación: ¿Cuál es la naturaleza del marketing de alimentos dirigida a niños?; y ¿Cuál es el alcance del marketing de alimentos y bebidas en la dieta de los niños? Resultados: Se encontró que más del 90% de los alimentos promocionados no cumplía con los estándares de calidad nutricional, siendo las bebidas azucaradas, cereales dulces y snacks los alimentos más promocionados. Conclusión: El personaje publicitario fue la estrategia promocional más utilizada en televisión, redes sociales y empaque de alimentos. Palabras Clave: Alimentación, promoción de alimentos, niños.
Descripción Física:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 1 (2025): ENE-MZO 2025; 30-40
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 1 (2025): ENE-MZO 2025; 30-40
1870-0160