Influencia de la lactancia materna en la prevención de maloclusiones dentales: revisión de la literatura

Introducción: La lactancia materna ofrece múltiples beneficios para la salud infantil y es considerada fundamental para el desarrollo craneofacial de los bebés. Sin embargo, su efecto directo en la prevención de las maloclusiones es aún debatido. Objetivo: Este estudio busca analizar la relación ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruiz Garcia , Luz Amparo, Palencia Beltrán, Yineth Alexandra, Jiménez Romero, Darío Alfredo, Bernal Pardo, María Del Pilar
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2025
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/832
Descripción
Sumario:Introducción: La lactancia materna ofrece múltiples beneficios para la salud infantil y es considerada fundamental para el desarrollo craneofacial de los bebés. Sin embargo, su efecto directo en la prevención de las maloclusiones es aún debatido. Objetivo: Este estudio busca analizar la relación entre la lactancia materna y los signos de maloclusión en niños, a través de una revisión de estudios recientes (2020-2024). Método: Se llevó a cabo una búsqueda de literatura con criterios de selección, utilizando bases de datos académicas y literatura gris. Se evaluaron la relevancia y calidad de los estudios y se sintetizaron los datos para identificar patrones. Resultados: La revisión indica que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses se asocia con menos presencia de maloclusiones especialmente en la dentición primaria y que el uso prolongado del biberón y hábitos de succión no nutritivos aumentan el riesgo de maloclusiones.  Conclusión: En la actualidad no hay suficiente evidencia de alta calidad que respalde que la lactancia materna tenga un efecto positivo sobre la prevención de maloclusiones, aunque puede ser un factor protector. Se requieren más estudios para explorar estas relaciones y fomentar esta práctica en beneficio de la salud bucal del bebe.
Descripción Física:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 2 (2025): ABR-JUN 2025; 27-33
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 2 (2025): ABR-JUN 2025; 27-33
1870-0160