Underutilized Mexican crop, runner bean (Phaseolus coccineus): a comprehensive review of nutritional and functional implications

Introducción. El frijol ayocote (Phaseolus coccineus L.), también conocido como frijol escarlata o corredor, es una de las cinco especies de Phaseolus domesticadas en Mesoamérica. Es de importancia económica, ocupando el tercer lugar después de P. vulgaris y P. lunatus. A pesar de su relevancia, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ayala Rodriguez, Victor Andres, Vázquez Rodríguez, Jesús Alberto, Urías Orona, Vania, Neder Suárez, David, Heredia Olea , Erick, Amaya Guerra, Carlos Abel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2024
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/831
Descripción
Sumario:Introducción. El frijol ayocote (Phaseolus coccineus L.), también conocido como frijol escarlata o corredor, es una de las cinco especies de Phaseolus domesticadas en Mesoamérica. Es de importancia económica, ocupando el tercer lugar después de P. vulgaris y P. lunatus. A pesar de su relevancia, la investigación sobre sus compuestos bioactivos y beneficios para la salud es limitada. Objetivo: Esta revisión explora la composición nutricional, los factores antinutricionales y los compuestos bioactivos de P. coccineus, con énfasis en sus implicaciones para la salud. Metodología: Se realizó una revisión exhaustiva siguiendo las directrices PRISMA 2020, identificando 163 estudios en bases de datos electrónicas, de los cuales 13 cumplieron los criterios de inclusión para el análisis. Resultados: Los estudios destacan a P. coccineus como fuente de propiedades nutracéuticas y productos alimentarios innovadores que mejoran la calidad nutricional. Los compuestos bioactivos, como antioxidantes y péptidos, sugieren beneficios para la prevención de enfermedades crónicas y la seguridad alimentaria. Conclusiones: Sin embargo, se requiere más investigación para comprender plenamente la composición de compuestos fenólicos, péptidos bioactivos y factores antinutricionales en P. coccineus, promoviendo su uso como alimento funcional y novedoso ingrediente dietético.
Descripción Física:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 23 No. 4 (2024): OCT-DIC 2024; 1-14
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 23 Núm. 4 (2024): OCT-DIC 2024; 1-14
1870-0160