Edulcorantes no calóricos en exceso de peso: aplicación en matrices lácteas.

Introducción: El uso de edulcorantes ha aumentado mucho en las últimas décadas debido a la preocupación por los efectos negativos del consumo excesivo de azúcar, asociado con enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Esta revisión examina la evidencia sobre los edulcorantes no calóricos (suc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sanchez Londoño, María Antonia, Ramos Polo, Ana Rosa
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2024
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/827
_version_ 1824327686379536384
author Sanchez Londoño, María Antonia
Ramos Polo, Ana Rosa
author_facet Sanchez Londoño, María Antonia
Ramos Polo, Ana Rosa
author_sort Sanchez Londoño, María Antonia
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: El uso de edulcorantes ha aumentado mucho en las últimas décadas debido a la preocupación por los efectos negativos del consumo excesivo de azúcar, asociado con enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Esta revisión examina la evidencia sobre los edulcorantes no calóricos (sucralosa, sacarina, aspartame, acesulfame K, neotame, advantame, ciclamato, lactitol y estevia) y su relación con el exceso de peso, además de sus ventajas y desventajas tecnológicas en la producción de yogur. Material y Método: Se realizó una revisión de tema con base a la literatura publicada entre los años 2018 a 2023 en las bases de datos Science Direct, PubMed y Google Scholar. Resultados: La sacarina, sucralosa, acesulfame K y advantame activan el sistema de recompensa, mientras que la sucralosa y la sacarina provocan disbiosis intestinal. Por otro lado, la estevia y el lactitol son los más adecuados para la producción industrial de yogur debido a su estabilidad en pH ácidos, solubilidad en agua y resistencia al calor. Conclusión: La estevia destaca como el edulcorante más apropiado, ya que combina ventajas tecnológicas con la ausencia de efectos negativos para la salud.
first_indexed 2025-02-05T22:38:25Z
format Article
id respyn-article-827
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:38:25Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 23 No. 4 (2024): OCT-DIC 2024; 15-27
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 23 Núm. 4 (2024): OCT-DIC 2024; 15-27
1870-0160
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-8272024-12-21T14:11:10Z Non-caloric sweeteners in excess weight: application in dairy matrices Edulcorantes no calóricos en exceso de peso: aplicación en matrices lácteas. Sanchez Londoño, María Antonia Ramos Polo, Ana Rosa Sweeteners, Artificial sweeteners, yogurt, obesity, dairy products edulcorantes, edulcorantes artificiales, yogur, obesidad, productos lácteos Introduction: The use of sweeteners has increased greatly in recent decades due to concerns about the negative effects of excessive sugar consumption, associated with chronic non-communicable diseases. Objective: This review examines the evidence about non-caloric sweeteners (sucralose, saccharin, aspartame, acesulfame K, neotame, Advantame, cyclamate, lactitol and stevia) and their relationship with excess weight, as well as their technological advantages and disadvantages in yogurt production. Materials and methods: A topic review was conducted based on the literature published between 2018 and 2023 in the Science Direct, PubMed, and Google Scholar databases. Results: Saccharin, sucralose, acesulfame K and advantame activate the reward system, while sucralose and saccharin cause intestinal dysbiosis. On the other hand, stevia and lactitol are the most suitable for industrial yogurt production due to their stability in acidic pH, water solubility and heat resistance. Conclusions: Stevia stands out as the most appropriate sweetener, as it combines technological advantages with the absence of negative health effects. Introducción: El uso de edulcorantes ha aumentado mucho en las últimas décadas debido a la preocupación por los efectos negativos del consumo excesivo de azúcar, asociado con enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Esta revisión examina la evidencia sobre los edulcorantes no calóricos (sucralosa, sacarina, aspartame, acesulfame K, neotame, advantame, ciclamato, lactitol y estevia) y su relación con el exceso de peso, además de sus ventajas y desventajas tecnológicas en la producción de yogur. Material y Método: Se realizó una revisión de tema con base a la literatura publicada entre los años 2018 a 2023 en las bases de datos Science Direct, PubMed y Google Scholar. Resultados: La sacarina, sucralosa, acesulfame K y advantame activan el sistema de recompensa, mientras que la sucralosa y la sacarina provocan disbiosis intestinal. Por otro lado, la estevia y el lactitol son los más adecuados para la producción industrial de yogur debido a su estabilidad en pH ácidos, solubilidad en agua y resistencia al calor. Conclusión: La estevia destaca como el edulcorante más apropiado, ya que combina ventajas tecnológicas con la ausencia de efectos negativos para la salud. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2024-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artv application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/827 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 23 No. 4 (2024): OCT-DIC 2024; 15-27 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 23 Núm. 4 (2024): OCT-DIC 2024; 15-27 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/827/469 Derechos de autor 2024 María Antonia Sanchez Londoño, Ana Rosa Ramos Polo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Sweeteners, Artificial sweeteners, yogurt, obesity, dairy products
edulcorantes, edulcorantes artificiales, yogur, obesidad, productos lácteos
Sanchez Londoño, María Antonia
Ramos Polo, Ana Rosa
Edulcorantes no calóricos en exceso de peso: aplicación en matrices lácteas.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Edulcorantes no calóricos en exceso de peso: aplicación en matrices lácteas.
title_alt Non-caloric sweeteners in excess weight: application in dairy matrices
title_full Edulcorantes no calóricos en exceso de peso: aplicación en matrices lácteas.
title_fullStr Edulcorantes no calóricos en exceso de peso: aplicación en matrices lácteas.
title_full_unstemmed Edulcorantes no calóricos en exceso de peso: aplicación en matrices lácteas.
title_short Edulcorantes no calóricos en exceso de peso: aplicación en matrices lácteas.
title_sort edulcorantes no caloricos en exceso de peso aplicacion en matrices lacteas
topic Sweeteners, Artificial sweeteners, yogurt, obesity, dairy products
edulcorantes, edulcorantes artificiales, yogur, obesidad, productos lácteos
topic_facet Sweeteners, Artificial sweeteners, yogurt, obesity, dairy products
edulcorantes, edulcorantes artificiales, yogur, obesidad, productos lácteos
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/827
work_keys_str_mv AT sanchezlondonomariaantonia noncaloricsweetenersinexcessweightapplicationindairymatrices
AT ramospoloanarosa noncaloricsweetenersinexcessweightapplicationindairymatrices
AT sanchezlondonomariaantonia edulcorantesnocaloricosenexcesodepesoaplicacionenmatriceslacteas
AT ramospoloanarosa edulcorantesnocaloricosenexcesodepesoaplicacionenmatriceslacteas