Comportamientos alimentarios y estilos de vida en docentes investigadores durante y post confinamiento por pandemia COVID–19

Introducción: Los comportamientos alimentarios engloban la selección, cantidad y técnicas culinarias en alimentos, los cuales se alteran una vez que se cambian las condiciones y estilos de vida de las personas. Objetivo: Comparar los comportamientos alimentarios percibidos y estilos de vida en docen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruiz de Chavez-Ramírez, Dellanira, Almeida Perales, Cristina, Robles Vázquez, Diana
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2024
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/778
_version_ 1824327681545601024
author Ruiz de Chavez-Ramírez, Dellanira
Almeida Perales, Cristina
Robles Vázquez, Diana
author_facet Ruiz de Chavez-Ramírez, Dellanira
Almeida Perales, Cristina
Robles Vázquez, Diana
author_sort Ruiz de Chavez-Ramírez, Dellanira
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: Los comportamientos alimentarios engloban la selección, cantidad y técnicas culinarias en alimentos, los cuales se alteran una vez que se cambian las condiciones y estilos de vida de las personas. Objetivo: Comparar los comportamientos alimentarios percibidos y estilos de vida en docentes investigadores bajo el contexto de la COVID-19. Material y Método: Estudio comparativo, transversal-analítico, mediante un muestreo no probabilístico en la comunidad docente en dos etapas de observación; febrero de 2021 y septiembre 2022. Los principales criterios de inclusión fueron ser docente/investigador de escuelas de nivel superior. De acuerdo con la prueba de proporciones comparó los resultados de ambas etapas. Resultados: En la primera etapa del estudio se recopilaron 174 respuestas; en la segunda 79. Predominó la nacionalidad mexicana (93% vs 87%), con doctorado (64% vs 49%; p<0.05). Nutricionalmente, en ambos períodos percibieron que aumentó su consumo de alimentos (48% vs 33%; p<0.05). Prevaleció el sobrepeso/obesidad (62% vs 61%). Los estilos de vida mostraron mejores condiciones en la activación física y el sueño, en comparación con la etapa postconfinamiento. Conclusión: Los docentes/investigadores en ambos periodos, tuvieron comportamientos alimentarios de importancia como el aumento de peso, imperando el sobrepeso y obesidad. Por tanto, la educación nutricia que fomente prácticas saludables es sumamente relevante.
first_indexed 2025-02-05T22:38:07Z
format Article
id respyn-article-778
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:38:07Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 23 No. 3 (2024): JUL-SEP 2024; 11-20
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 23 Núm. 3 (2024): JUL-SEP 2024; 11-20
1870-0160
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-7782024-10-03T15:27:49Z Eating behaviors and lifestyles in research teachers during and post confinement due to the COVID-19 pandemic Comportamientos alimentarios y estilos de vida en docentes investigadores durante y post confinamiento por pandemia COVID–19 Ruiz de Chavez-Ramírez, Dellanira Almeida Perales, Cristina Robles Vázquez, Diana Comportamientos alimentarios Actividad física Pandemia Introduction: Dietary behaviors encompass food selection, quantity and cooking techniques, which are altered once people's and lifestyles conditions change. Objective: To compare perceived eating behaviors and lifestyles in teacher researchers under the context of COVID-19. Material and method: Comparative, cross-sectional-analytical study, through a non-probabilistic sampling in the teaching community in two observation stages; February 2021 and September 2022. The main inclusion criteria were to be a teacher/researcher in higher education schools.Based on the column proportions test, the results of both stages were compared. Results: In the first stage of the study 174 responses were collected; in the second stage 79. Mexican nationality predominated (93% vs 87%), with doctorate (64% vs 49%; p<0.05). Nutritionally, in both periods they perceived that their food consumption increased (48% vs 33%; p<0.05). Overweight/obesity prevailed (62% vs 61%).  Lifestyles showed better conditions in physical activation and sleep, compared to the post-confinement stage. Conclusion: Teachers/researchers in both periods, had significant eating behaviors such as weight gain, prevailing overweight and obesity. Therefore, nutrition education that promotes healthy practices is highly relevant. Introducción: Los comportamientos alimentarios engloban la selección, cantidad y técnicas culinarias en alimentos, los cuales se alteran una vez que se cambian las condiciones y estilos de vida de las personas. Objetivo: Comparar los comportamientos alimentarios percibidos y estilos de vida en docentes investigadores bajo el contexto de la COVID-19. Material y Método: Estudio comparativo, transversal-analítico, mediante un muestreo no probabilístico en la comunidad docente en dos etapas de observación; febrero de 2021 y septiembre 2022. Los principales criterios de inclusión fueron ser docente/investigador de escuelas de nivel superior. De acuerdo con la prueba de proporciones comparó los resultados de ambas etapas. Resultados: En la primera etapa del estudio se recopilaron 174 respuestas; en la segunda 79. Predominó la nacionalidad mexicana (93% vs 87%), con doctorado (64% vs 49%; p<0.05). Nutricionalmente, en ambos períodos percibieron que aumentó su consumo de alimentos (48% vs 33%; p<0.05). Prevaleció el sobrepeso/obesidad (62% vs 61%). Los estilos de vida mostraron mejores condiciones en la activación física y el sueño, en comparación con la etapa postconfinamiento. Conclusión: Los docentes/investigadores en ambos periodos, tuvieron comportamientos alimentarios de importancia como el aumento de peso, imperando el sobrepeso y obesidad. Por tanto, la educación nutricia que fomente prácticas saludables es sumamente relevante. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2024-09-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/778 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 23 No. 3 (2024): JUL-SEP 2024; 11-20 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 23 Núm. 3 (2024): JUL-SEP 2024; 11-20 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/778/464 Derechos de autor 2024 Dellanira Ruiz de Chavez-Ramírez, Cristina Almeida Perales, Diana Robles Vázquez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Comportamientos alimentarios
Actividad física
Pandemia
Ruiz de Chavez-Ramírez, Dellanira
Almeida Perales, Cristina
Robles Vázquez, Diana
Comportamientos alimentarios y estilos de vida en docentes investigadores durante y post confinamiento por pandemia COVID–19
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Comportamientos alimentarios y estilos de vida en docentes investigadores durante y post confinamiento por pandemia COVID–19
title_alt Eating behaviors and lifestyles in research teachers during and post confinement due to the COVID-19 pandemic
title_full Comportamientos alimentarios y estilos de vida en docentes investigadores durante y post confinamiento por pandemia COVID–19
title_fullStr Comportamientos alimentarios y estilos de vida en docentes investigadores durante y post confinamiento por pandemia COVID–19
title_full_unstemmed Comportamientos alimentarios y estilos de vida en docentes investigadores durante y post confinamiento por pandemia COVID–19
title_short Comportamientos alimentarios y estilos de vida en docentes investigadores durante y post confinamiento por pandemia COVID–19
title_sort comportamientos alimentarios y estilos de vida en docentes investigadores durante y post confinamiento por pandemia covid 19
topic Comportamientos alimentarios
Actividad física
Pandemia
topic_facet Comportamientos alimentarios
Actividad física
Pandemia
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/778
work_keys_str_mv AT ruizdechavezramirezdellanira eatingbehaviorsandlifestylesinresearchteachersduringandpostconfinementduetothecovid19pandemic
AT almeidaperalescristina eatingbehaviorsandlifestylesinresearchteachersduringandpostconfinementduetothecovid19pandemic
AT roblesvazquezdiana eatingbehaviorsandlifestylesinresearchteachersduringandpostconfinementduetothecovid19pandemic
AT ruizdechavezramirezdellanira comportamientosalimentariosyestilosdevidaendocentesinvestigadoresduranteypostconfinamientoporpandemiacovid19
AT almeidaperalescristina comportamientosalimentariosyestilosdevidaendocentesinvestigadoresduranteypostconfinamientoporpandemiacovid19
AT roblesvazquezdiana comportamientosalimentariosyestilosdevidaendocentesinvestigadoresduranteypostconfinamientoporpandemiacovid19